Jalid Al-Balawi
Por Juan José López Chirveches
Al Escritor Cantoriano Jalid Al-Balawi.
1.- La España islámica
El año 711 un ejército de musulmanes, dirigido por Tariq, invade España. En muy poco tiempo derrumban el poder visigodo y se adueñan de la mayor parte de nuestro territorio, a excepción de amplias zonas norteñas de los Pirineos, montes vascos, macizo galaico y cornisa cantábrica, en el corazón de la cual, en las montañas asturianas de Covadonga, el año 722, iniciarían los españoles la larga y heroica gesta de la Reconquista.
Estos invasores llamaron al-Ándalus a nuestro país, y permanecerán en él ocho siglos casi completos, hasta 1492 en que los Reyes Católicos toman la ciudad de Granada, capital del último reducto musulmán en la Península Ibérica.
Durante esas ocho centurias al-Ándalus, la España islámica, no siempre constituyó un solo Estado, sino que, en el transcurrir de los siglos, fue pasando por diferentes y diferenciadas fases políticas, con la creación y desaparición de distintos Estados, sujeción a imperios norteafricanos o fragmentación en decenas de reinos moros independientes entre sí.
En esquema, las sucesivas etapas por las que pasó la España musulmana, fueron las siguientes:
Del año 711 al 756 al-Ándalus es una provincia más del extenso califato Omeya de Damasco, que abarcaba desde la actual Siria hasta los montes Pirineos, englobando Arabia, Egipto, todo el norte de África y la península Ibérica.
Entre el 756 y el 929 fue un emirato, o reino, ya independiente de Damasco, con capital en Córdoba.
929 - 1031: Califato de Córdoba.
1009 - 1090: Primeros reinos de Taifas, pequeños reinos independientes como los de Almería, Murcia, Badajoz, Sevilla, Carmona, Denia, Granada, Morón, Toledo, Zaragoza...
1090 - 1145: Bajo el imperio Almorávide, que tenía su capital en Marrakesh (Marruecos).
1145 - 1170: Segundos reinos de Taifas (Jaén, Valencia y Murcia, Baleares…).
1170 - 1223: Bajo el imperio Almohade, que tenía su capital en Fez (Marruecos).
1223 - 1287: Terceros reinos de Taifas (Murcia, Valencia, Granada, Niebla, Orihuela, Lorca, Menorca…).
1232 - 1492: Reino nazarita de Granada.
A lo largo de estos períodos el territorio de al-Ándalus se va reduciendo cada vez más, debido a la presión de los reinos españoles cristianos, que avanzaban de forma inexorable en la Reconquista de las tierras perdidas a comienzos de la octava centuria.
Desde mediados del siglo XIII, lo vemos en el esquema, la España islámica -exceptuando algún foco aislado, como la taifa de Menorca, que cayó en 1287- había quedado reducida a la franja suroriental de la península, donde uno de los reinos, nacido cuando las terceras taifas, el reino de Granada, sobrevivirá de forma independiente durante más de dos siglos y medio.
2.- El reino nazarita de Granada
A comienzos del siglo XIII se resquebraja el dominio almohade en al-Ándalus tras la batalla de la Navas de Tolosa (1212), donde el ejército cristiano, formado básicamente por los reinos españoles de Castilla, Aragón y Navarra, vence a las huestes mahometanas.
Muy pronto, aprovechando el descontento creado por la derrota, surgen caudillos locales, como Ibn Hud, en Murcia; Zayyan Mardanis, en Valencia, o Ibn Mafuz, en Niebla, que rechazan el poder del imperio de Fez y se proclaman reyes independientes en sus territorios. Nacen así los llamados terceros reinos de Taifas, la mayoría de los cuales no perdurarían más allá de veinte o treinta años, ya que todos fueron cayendo en poder de los cristianos españoles. Con una sola excepción: el reino de Granada.
Su fundador fue Muhammad Ibn al-Ahmar, Muhhamad I (1232-1273), de la familia de los Banu Nasr, apellido del que deriva el nombre de la dinastía granadina: nasritas o nazaritas.
Al Ahmar había nacido en 1195 en Arjona (actual provincia de Jaén). Era agricultor, pero esa actividad la compaginaba con la dirección de acciones militares contra los cristianos, lo cual le había granjeado prestigio entre los suyos y fama de buen guerrero. Tenía el cabello muy rubio y por esta circunstancia los moros le llamaban Aben-al-Ahmar, que quiere decir “el hijo del Rojo”.
En 1232, a sus treinta y siete años, se proclamó en Arjona emir de los musulmanes, y adoptó el rojo como emblema de su reino. En adelante, todas las enseñas y banderas del emirato nazarita lucirían ese color.
En 1233 elige Jaén como sede de su gobierno; y, finalmente, en 1238, trasladó la corte a Granada, donde construyó para su residencia una alcazaba, que es la parte más antigua y fortificada de la Alhambra, la cual, según fuentes musulmanas, tomaría este nombre, al-Hamra, que significa “la Roja”, precisamente por Alhamar, el Rojo…
Ese mismo año extendió su poder a Almería y Málaga, con lo que se adueñó de toda la franja suroriental peninsular… En su máxima extensión, el reino de Granada abarcó el territorio completo de las actuales provincias de Almería, Granada y Málaga, la parte meridional de la de Jaén, y algunas zonas de las de Córdoba, Cádiz, Sevilla y Murcia.
Sus reyes gobernaron con los títulos de sultán y de emir.
3.- El siglo XIV
A grandes rasgos podríamos señalar que de los tres siglos por que cruzó el emirato granadino, el XIII fue el de su nacimiento y consolidación; el XIV, trajo su esplendor y apogeo; el XV, su decadencia y desaparición.
Así pues, el siglo XIV brilla de manera notable en la historia de este reino. En especial, durante los sultanatos de Yusuf I (1333-1354) y de su hijo Muhammad V (1354-1359 y 1362-1391).
En aquel siglo Europa se sumió en una fuerte crisis, acentuada por la terrible peste negra de 1347-53, que se cobró en torno a veinticinco millones de muertos sólo en el viejo continente, casi un tercio de la población total.
El reino nazarita no escapó a esta plaga, que se cebó con notable virulencia en Almería. Sin embargo, por diversos motivos cuya exposición rebasaría con creces el ámbito de este artículo, para el emirato de Granada aquella centuria significó una época de prosperidad económica y relativa estabilidad política y guerrera. Además, el siglo XIV granadino-andalusí alumbró uno de los más esplendorosos brotes artísticos y literarios del Islam, con obras de arte y autores universales.
En aquel siglo, que corresponde al siglo VIII del calendario musulmán, se construyen en Granada los hermosísimos palacios de la Alhambra. Bajo Yusuf I se levanta la puerta de entrada al recinto alhambreño: la puerta de la Justicia; se inicia la gran torre de Comares, que alberga el impresionante salón de Embajadores, y casi se termina el patio de los Arrayanes. Con Muhammad V se rematan estas obras y se edifica el maravilloso patio de los Leones y dependencias aledañas, como la asombrosa sala de los Abencerrajes, o la pequeña joya del mirador de Lindaraja…
En esa centuria vive y escribe sus más de sesenta libros el gran polígrafo de Loja Ibn al-Jatib, poeta, historiador, médico, antólogo, visir…, uno de los más admirados intelectuales de la historia islámica.
Es en el siglo XIV cuando componen sus poemas los granadinos al-Yayyah y Ibn Zamrak, cuyos versos, junto a los de al-Jatib, convertidos en preciosas filigranas de yeso, decoran los muros de la Alhambra. Y también cuando escriben sus obras el filósofo de Guadix Ibn Tufayl, y el notabilísimo gramático y poeta de Granada Abu Hayyan al-Garnatí.
Es en el siglo XIV cuando viven los grandes almerienses al-Balafikí, Ibn Játima y Ibn Luyyún. Al-Balafikí, sabio y asceta, poeta e historiador. Ibn Játima, excelente poeta y médico, autor de un precioso diwan de poesías y de un valioso Tratado de la peste, así como de otro libro desgraciadamente perdido: Ventajas de Almería respecto a los otros territorios de al-Ándalus, que sólo conocemos por las elogiosas referencias de diversos escritores e historiadores de la época. Ibn Luyyún, autor de un célebre Tratado de agricultura, que se conserva y que, afortunadamente, podemos leer hoy gracias a la esmerada traducción que hizo la arabista Joaquina Eguaras. Luyyún murió en Almería, en 1349, a consecuencia de la peste negra citada más arriba.
Y es en el siglo XIV cuando nace en Cantoria, vive y escribe su libro de viajes, en que relata su peregrinación a la Meca, nuestro paisano al-Balawi.
4.- Jalid al-Balawi
En 1976 el autor de este artículo, a sus veintiún años, estudiaba el cuarto curso de la carrera de Historia en la universidad de Granada. Un día, en la biblioteca de la vieja facultad de Letras, en la calle Pontezuelas, mientras leía y tomaba notas del libro Historia de la historiografía española, de Benito Sánchez Alonso, sentí, de pronto, una punzante y agradable emoción. En una de sus páginas encontré por vez primera el nombre de un viajero y escritor del siglo XIV, nacido en Cantoria: al-Balagüí (así aparece escrito en el citado libro). Mi entusiasmo fue enorme ante tal descubrimiento: nunca había oído hablar de tan ilustre paisano, autor de una célebre rihla o libro de viajes. Copié en mi cuaderno, íntegra, la breve referencia que da Sánchez Alonso y volví a mi casa tan feliz como niño con zapatos nuevos…
Desde entonces he procurado allegar el mayor número de noticias o referencias que me ha sido posible acerca de este cantoriano. Empeño, por cierto, en el que siempre me he visto muy limitado y obligado a moverme a tientas, debido a mi lamentable desconocimiento de la lengua árabe, idioma en el que se encuentran escritas las fuentes originales y, también, las más extensas y completas reseñas sobre nuestro autor, así como su propio libro, que, desgraciadamente, no ha sido traducido aún al español.
5.- Referencias sobre al-Balawi anteriores al siglo XX
Ya en vida fue Balawi escritor reconocido y poeta antologizado. Había escrito un famoso libro titulado Taj al mafriq fi tahliyat ulama al-Masriq, que se puede traducir, aproximadamente, por La corona que habla de los sabios del Oriente, en que narra las peripecias de su peregrinación a la Meca… Las alusiones a su obra y su fama, a veces controvertida, entre los arabistas que tratan de la cultura hispanomusulmana, llegan hasta la actualidad.
Las principales referencias que tengo recogidas sobre él (aunque la lista es, sin duda, mucho más amplia), son las siguientes:
Hemos hablado ya de Lisan al Din ibn al-Jatib, uno de los más grandes escritores de todo el Islam. Nació en Loja, en 1313; y murió en Fez, en 1372. Riguroso contemporáneo de nuestro Balawi, a quien conoció personalmente: vivieron, casi exactamente, los mismos años y entre las mismas fechas. Al-Jatib escribe sobre el cantoriano en, al menos, tres de sus libros conservados: al-Katiba al-kamina, Jatrat al tayf y al-Ihata fi ajbar Garnata. Ninguno de los tres ha sido traducido al español, salvo fragmentos más o menos extensos.
Al-Katiba al-kamina es una antología de poetas del siglo XIV en la que al-Jatib incluye al cantoriano, elogiándolo.
El Jatrat al tayf es un libro de viajes. Cuenta la expedición de reconocimiento que en 1347 hizo el rey Yusuf I y su séquito -entre el que figuraba el propio al-Jatib- a la parte oriental del emirato. Entre otros lugares visitaron Cantoria, donde les recibió al-Balawi, convertido en cadí de la ciudad tras el regreso de su peregrinación a la Meca. Refiere al-Jatib un episodio burlesco sucedido en nuestro pueblo, que comentaré más adelante, en el apartado 8 de este artículo… Lo cuentan los profesores Hoenerbach y Bosch Vilá en un extenso trabajo dedicado a este libro, que fue publicado en la revista Andalucía Islámica (1981-82).
Al Ihata fi ajbar Garnata, conocida más comúnmente como “la Ihata”, es una magna obra de carácter enciclopédico, que en cuatro gruesos volúmenes recoge gran abundancia de noticias genealógicas, históricas y culturales de al-Ándalus, desde los tiempos de la invasión hasta el momento en que se escribe, en torno a 1360. Incluye numerosas biografías de los principales poetas y prosistas granadinos de los siglos XIII y XIV. En el tomo I, página 500 y siguientes de la edición que de la Ihata hizo Abdallah Inán en 1973, en el Cairo, al-Jatib vuelve a hablar sobre nuestro paisano, acusándole ahora de plagiario por haber copiado en su libro, según él, fragmentos de una obra anterior de al-Isfahani. Este comentario lo han reproducido después, mecánicamente, numerosos tratadistas. Sin embargo, en esta acusación no faltaron, al parecer, los motivos personales, ya que se tuvieron mutua antipatía, aunque, anteriormente, como hemos visto, al-Jatib había elogiado varios de sus poemas.
Al no estar traducidos a nuestra lengua ninguno de los tres libros citados, no he podido leer, directamente, lo que al-Jatib dice de al-Balawi. En la biblioteca de Andalucía, de Granada, se guardan las ediciones en árabe del al-Katiba al kamina y de la Ihata, que he tenido en mis manos y he ojeado y hojeado, por el gusto de tocarlas, sin entender, claro está, nada de lo que allí ponía.
Mis últimas noticias son que, en la actualidad (mayo, 2012), un equipo de arabistas, coordinado por expertos de la universidad de Granada, está acometiendo la dificultosa traducción de la Ihata… Digo dificultosa porque es conocido que a las dificultades propias del árabe, se añade la personalísima manera de escribir de al-Jatib, que siempre ha planteado serios problemas a los traductores.
La segunda referencia importante que tengo registrada sobre nuestro autor es la que hace Ahmad al-Maqqari, notabilísimo historiador y filólogo magrebí del siglo XVII. Nació en Tremecén, en la actual Argelia, en 1578, y murió en el Cairo, en 1632. Desde pequeño recibió una cuidada educación, debida a la alta posición social de su familia. Durante muchos años vivió en Fez, donde llegó a ser imán en la famosa mezquita al-Qarawiyi, y en Damasco, donde fue profesor en la madraza.
En Fez recogió abundantísima documentación referente a la historia y la cultura de al-Ándalus en general, y de la Granada nazarita en particular. Utilizó textos hoy perdidos y escuchó los testimonios orales de los descendientes directos de aquellos granadinos musulmanes que tuvieron que dejar su tierra.
Este impresionante bagaje lo coleccionó y ordenó en un libro, editado en ocho volúmenes, fundamental para conocer la Historia y la cultura de al-Ándalus: el Naftah al tib, al que los modernos arabistas siguen acudiendo como fuente imprescindible de noticias sobre la España islámica. La segunda parte de esta obra es una amplísima biografía de al-Jatib, mientras que la primera abarca desde la descripción geográfica del país, la conquista por los árabes, el califato de Córdoba, los reinos de Taifas..., hasta la Reconquista cristiana y expulsión de los musulmanes, así como multitud de biografías de literatos, poetas y viajeros andalusíes y granadinos, con comentarios críticos. Entre ellos, escribe al-Maqqari sobre el Balawi, y en su comentario cuestiona o modera la acusación de plagio que sobre el cantoriano había lanzado al-Jatib.
Una vez más, hemos de lamentar que el Naftah al tib, obra monumental e imprescindible, no esté traducido a nuestro idioma. Pascual de Gayangos, el famoso erudito y arabista del siglo XIX, se basó en este libro para escribir en inglés su famosa Historia de las dinastías mahometanas de España (1843), que en buena parte es una traducción, muy resumida, de la obra de al-Maqqari. El célebre arabista de la universidad de Leiden R. Dozy, la editó por primera vez (en árabe, claro), con el título de Analectas sobre la historia y la literatura de los árabes de España (1861). Desde entonces, el libro de Maqqari es conocido, comúnmente, como las Analectas.
La profesora Celia del Moral ha dedicado a este libro su tesis doctoral (1982), pero se ha centrado, exclusivamente, en los poetas nacidos en la ciudad de Granada…
José Moreno Nieto (1825-1882). Natural de Siruela, Badajoz. Fue el primer catedrático de árabe de la universidad de Granada, desde 1847 a 1858. Después, llegaría a ser rector de la universidad Central, de Madrid, entre 1871 y 1874.
En uno de los párrafos de su “Discurso de recepción ante la Real Academia de la Historia”, leído el 29 de mayo de 1864 y que versó sobre los Historiadores arábigo-andaluces, cita de pasada al escritor cantoriano: “Era general costumbre de los musulmanes del Magreb de hacer viajes al Oriente, ora por la peregrinación a la Meka, ora por asuntos de comercio, ya también para oír a los sabios famosos de aquel país. Algunos de estos viajeros consignaron en relaciones escritas las noticias que adquirieron y las observaciones que hicieron por sí mismos, siendo de gran utilidad para la historia y la geografía estos relatos escritos no pocas veces con estilo pintoresco y cierta agradable amenidad… En la época del reino granadino fueron aún más frecuentes estos trabajos. Así tenemos noticias del itinerario de Annuxerixi, que se conserva en el Escorial, del de Abu-Abdillah Alwadixi y del de Jalid Albalawi”…
Francisco Codera y Zaidín (1836-1917), nacido en la provincia de Huesca, en Fonz. Fue un eminente erudito y arabista. Catedrático de griego en la universidad de Granada; de hebreo, en la de Zaragoza, y de árabe en la Central, de Madrid, donde sucedió en la cátedra al gran Pascual de Gayangos, de quien había sido discípulo. Comisionado por la Real Academia de la Historia, viajó a Marruecos, Argelia y Túnez, con el objetivo de reconocer, examinar y, en su caso, adquirir manuscritos hispanoarábigos conservados en bibliotecas públicas o privadas de aquellos países. Redactó numerosos informes y estudios al respecto. Su principal trabajo es la monumental Biblioteca arábigo-hispana, en diez volúmenes publicados entre 1882 y 1895.
En el Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 23, de 1893, publicó Codera su artículo “Catálogo de los manuscritos de la Biblioteca departamental de Argel”. En él alude a nuestro Balawi en los siguientes términos: “…tampoco pude conocer, por no figurar en el inventario de Robert, otro libro de autor español que pudiera creerse importante: es la Relación de la peregrinación a la Meca en los años de 1336 a 1339, por Abu Albaque Jálid ben Iça ben Ahmed ben Ibrahim ben Abu Jálid el Balawi, natural de Cantoria, uno de los castillos del río Almanzora… De esta misma obra se conservan dos ejemplares en la biblioteca de Túnez, en la sección de viajes; pero como el autor es designado sólo por el patronímico, no sospeché que fuese español… El historiador de Fez, Aben Alkadhi, le dedica un largo artículo, citando muchas poesías suyas tomadas de notas autógrafas, que sin duda se conservaban en gran abundancia y es probable que se conserven aún en Fez, donde pudiera muy bien suceder que se encontrase el autógrafo de su viaje. Aben Alkadhi confiesa que no sabía la fecha de su muerte, pero hace constar por la fecha de una de sus composiciones, que Jálid el Balawi vivía en 1364”.
Este Alkadhi, historiador de Fez al que alude Codera, es más conocido por la grafía al-Qadi. Se trata del escritor y matemático Ahmad ibn al-Qadi (1553-1616). Escribió dos libros en que colecciona numerosas y documentadas biografías de autores musulmanes. Me comunica el profesor Fernando Velázquez Basanta, que ninguno de sus textos ha sido traducido a lengua occidental alguna, por lo cual, una vez más, no he podido consultar de forma directa el artículo que al-Qadi dedica al añadío, y en el que copia, al decir de Codera, muchos de sus poemas…
Francisco Pons Boigues (1861-1899). De Carcagente (Valencia). De familia muy humilde. Estudió becado, debido a las extraordinarias dotes que mostró desde pequeño, que llamaron la atención de su maestro. Fue discípulo y amigo de Codera. Hizo una magnífica traducción de El filósofo autodidacto, de Ibn Tufayl, que sigue plenamente vigente. Su temprana muerte le impidió completar, y nos impide disfrutar de su Ensayo biobibliográfico sobre los médicos y naturalistas arábigo-españoles, que habría sido una joya.
Sí pudo terminar y publicar en 1898 la obra por la que es conocido y reconocido entre los arabistas e interesados en el tema: Ensayo biobibliográfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo-españoles. En la página 330 viene la entrada de El Balawi (escrito así), que resumo: “Nació en Cantoria, junto al río Almanzora; abandonó su patria, para emprender la peregrinación, en 18 safar del 736 (1335); viajó por el Norte de África, Tlemecén, Bugía, Argel y Túnez, en donde se embarcó para Alejandría; por el Cairo llegó a Jerusalén, y por Medina a la Meca (…). En 1º de Dsul-Hicha del 740 (1339) llega a su patria. En su ciudad natal y en otros lugares desempeñó el cargo de cadhí; publicó en un estilo muy pretencioso y rebuscado la reseña de sus viajes”…
Según Pons Boigues, en 1893 (fecha de la redacción de su ensayo, que se publicó cinco años después) existían manuscritos de la rihla de al-Balawi en las bibliotecas de París; en la de Gotha; en la Karawiyyina, de Fez; en la Aljama Zeituna, de Túnez; en la École des lettres, de Argel, y en la Biblioteca Real, de Berlín.
6.- Referencias sobre al-Balawi en el siglo XX
A comienzos del siglo XX el arabista británico William Wrigth tradujo y editó en inglés los Viajes de Ibn Jubayr, el famoso viajero andalusí nacido en Játiva, según unos, o en Valencia, según otros. En el Prefacio dedica una página casi entera a nuestro cantoriano. Recoge la acusación de plagio que le hace al-Jatib, y añade leña al fuego al asegurar que también robó algunos párrafos de Jubayr. “El respetable cadí -escribe textualmente Wrigth- era muy poco respetable en cuanto a su literatura se refiere”… (Como veremos más adelante, esta acusación es absolutamente exagerada e injusta, y estudiosos posteriores han puesto las cosas en su sitio, haciéndole justicia a nuestro escritor).
Considero que puede resultar curioso, para los amables lectores, reproducir en inglés el comienzo del comentario que hizo este arabista en 1907, tal y como está escrito en la página 17 de su libro: “The qadhi Abu l baqa Khalid ibn Isá al-Balawi left his native city Qanturiya, now Cantoria, on the river Almanzora”…
Por no hacer demasiado extenso o prolijo este capítulo, cito de pasada a otros historiadores que, ya en el siglo XX, han escrito del Balawi: Ángel González Palencia y Benito Sánchez Alonso, quienes, a mi entender, reproducen la reseña de Pons, resumiéndola.
El padre Tapia Garrido, en su Almería hombre a hombre, página 32, asegura que “Mohamed Talbi lo tiene por un escritor de talento, maestro en la prosa de arte rimado, y considera que su rihla, de la que se conserva un ejemplar en la Biblioteca Nacional de Túnez, merece ser editada”…
La arabista francesa Rachel Arié, una de las mayores expertas en la Granada nazarita, habla sobre nuestro autor en varios de sus trabajos, en los que suele hacerse eco de lo que escribe originariamente al-Jatib. Sin embargo, en una ocasión, en su pequeño ensayo titulado “Sobre la vida sociocultural en la frontera oriental nazarí”, afirma también que “el relato de viaje de al-Balawi es un documento literario de notable interés”…
Igualmente, le dedican un párrafo en la página 28 del tomo VIII.3 -El reino nazarí de Granada- de la monumental Historia de España Menéndez Pidal.
Entre los españoles, quien más ampliamente ha tratado y estudiado a al-Balawi es el profesor de la universidad de Almería Jorge Lirola Delgado. Es el autor de las extensas entradas que sobre él figuran tanto en la Enciclopedia de al-Ándalus, como en la espléndida Biblioteca de al-Ándalus, -que él mismo codirige junto al profesor Puertas Vílchez-, aunque el tomo en que figura Balawi, no ha sido aún publicado. Según mis noticias, su aparición es inminente.
En 1994 se edita su trabajo, expuesto tres años antes en el II Congreso de Historia de Andalucía, celebrado en Córdoba, “Travesías náuticas en la rihla del almeriense Jalid al-Balawi (siglo XIV)”. En ese largo artículo, básicamente sacado del propio texto del Balawi, se centra Lirola en las rutas marinas que siguió el añadío en su viaje hasta la Meca, las vicisitudes y contratiempos por que pasó, y su regreso a Cantoria, casi cinco años después. Y destaca “el valor documental que la obra presenta para conocer, por un lado, el ambiente cultural de la época, al biografiar a numerosos sabios con los que estudió, determinar qué obras y conocimientos aprendió con ellos y recoger gran cantidad de versos; y para estudiar las rutas que enlazaban los principales núcleos económicos y culturales, y la duración de los trayectos entre ellos, por otro”.
Pero el comentario más extenso y completo sobre al-Balawi del que tengo noticia, es el estudio introductorio con que el marroquí Hassan Muhhamad al-Saih encabeza la edición árabe del libro del cantoriano, que, en dos volúmenes, se publicó en Rabat, en los años ochenta. La edición va sin fecha, pero se editó no antes de 1979 ni después de 1991. En este trabajo al-Saih desmonta, con serios y definitivos argumentos, las acusaciones que al-Jatib y Wrigth hacen a al-Balawi y reivindica la alta talla literaria del ribereño del Almanzora.
7.- Su vida y su viaje
Según un breve artículo de Mari Carmen Jiménez Mata, publicado hace treinta años en la revista Andalucía Islámica, la familia al-Balawi tiene su origen en una tribu árabe del Yemen. Debieron llegar muy pronto a España, tras la invasión musulmana de la Península, y en un primer momento se asentaron en el valle de los Pedroches, al norte de Córdoba. Desde allí, lentamente, se fueron extendiendo hacia el Este. Se tienen noticias documentadas de dos balawis de los siglos XII-XIII, padre e hijo, ambos maestros coránicos, y ambos naturales de Labassa (La Peza, Granada).
Por su parte, Pons Boigues, en su citado Ensayo…, recoge, además de a nuestro añadío, a otros dos balawis de los que se tienen escasas noticias: Ahmad ben Alí el Balawi, natural de Guadix, autor de un libro titulado Vestigios de testimonios o autoridades, que se conserva en un códice del Escorial; y un tal Ahmed ben Mohamed el Balawi…
A finales del siglo XIII y durante el XIV, este apellido aparece ya arraigado en el valle del Almanzora, y se documenta en varias personas de la zona: “algunos son tan conocidos -escribe la profesora Jiménez Mata- como Jalid ben Isá al-Balawi, de Qanturiya, que vivió en la primera mitad del siglo XIV”…
En efecto: Abu Baqa Jalid ben Isá ben Ahmad ben Ibrahim ben Ahmad ben Ali ben Abu Jalid al-Balawi nació en Cantoria, muy probablemente en 1313, o en algún año anterior pero muy próximo a ése. He leído en un trabajo de Rachel Arié, que cuando Jalid se embarcó en Almería para realizar su peregrinación a la Meca, en octubre de 1335, tenía 23 años. Por tanto, podría haber nacido también en 1312, aunque la señora Arié no argumenta su afirmación, al menos en el texto de ella que yo conozco.
Por su parte, Jorge Lirola, en la Enciclopedia de al-Ándalus, defiende que pudo nacer dos o tres años antes de esa fecha, porque el propio Balawi asegura en su libro que en 1323 estaba estudiando en Málaga con uno de los sabios coránicos de aquella ciudad…
Jalid procedía de una familia cantoriana de muy buena posición. Su padre fue cadí (juez), predicador y persona de gran prestigio en nuestro pueblo. El futuro literato inició los estudios con su progenitor, en Cantoria, y los continuó, como hemos visto, en Málaga y, después, en Granada, Almería y Fez. “En Granada recibió una sólida cultura literaria y jurídica” (R.Arié).
El día 7 de octubre de 1335, reinando Yusuf I, antes que las primeras luces del alba alumbraran el peñón del Lugar Viejo, donde entonces se asentaba Cantoria, Jalid al-Balawi se puso en camino hacia Almería para iniciar su peregrinación hasta la Meca, la cual conocemos muy bien gracias al libro que escribió, donde anota curiosísimos detalles de su periplo.
A finales de diciembre embarca en la capital indaliana con rumbo al puerto de Hunayn. Según leemos en el citado artículo de Lirola, “Travesías náuticas…”, ese puerto está ahora cegado, pero en aquel tiempo era la salida al mar de la gran ciudad interior de Tremecén, en la actual Argelia.
Recorre el norte de África, pasando, entre otras, por las ciudades de Argel y Constantina hasta llegar a Túnez. Allí se detuvo durante siete meses, que empleó en estudiar con los ulemas tunecinos, y, luego, embarcó hacia Alejandría en una gran nave de tres plantas, donde viajaban más de mil personas y en la que estuvieron a punto de naufragar.
En Alejandría le esperaba su hermano Muhammad, que regresaba a Cantoria tras haber realizado ya su peregrinación a la Meca. Había salido del pueblo dos años antes. Sin embargo, Muhammad cambia de planes y de rumbo, y decide acompañar a Jalid hasta Jerusalén, donde le esperaría mientras el futuro literato completaba su ruta hasta la Meca. Después de ello, los dos hermanos, planean, regresarían juntos a Cantoria.
Así pues, ambos se dirigen al Cairo. Allí, Balawi visita el mausoleo de al Sayyida Nafisa, construido entre los siglos XI y XII, que contenía los restos de una de las santas más veneradas de Egipto: Nafisa al-Hassan, que vivió en el siglo IX. En su libro nos dejará una brillante descripción de este lugar sagrado para los musulmanes, y de un alto valor documental, puesto que el mausoleo que describe al-Balawi ya no existe porque fue sustituido por otros posteriores: la actual mezquita cairota de Nafisa, aunque emplazada en el mismo lugar, data de finales del siglo XIX.
En un artículo publicado en la revista Arabica (1976), Yusuf Ragib señala la gran calidad de esta descripción y defiende que su autor debiera ser bastante más valorado por los críticos. Así describe Balawi el citado monumento (agradezco a Carmen María López Chirveches su ayuda en la traducción del texto desde el idioma francés, en que lo reproduce Ragib):
“En el interior del Cairo he visitado el mausoleo monumental de al-Sayyida Nafisa, que Alá la haya acogido. He visto un oratorio de una suntuosa decoración y de una suprema belleza. El oro y las artes más variadas se encuentran allí en cantidad infinita, ensambladas en un orden peculiar. Se llega después de franquear tres puertas de reluciente esplendor. Entre puerta y puerta se extiende un gran patio por donde corren aguas abundantes y limpias.
Hacia el sur del oratorio hay una puerta de hierro, decorada, y encima una dorada inscripción: ‘Éste es el mausoleo de al-Sayyida Nafisa ben Husayn ben Zayd ben Husayn ben Ali ben Ali Talib, que Alá los haya acogido’. El interior de este oratorio contiene otro cuyo tamaño es más reducido, la belleza más consumada, la terminación y la factura más acabadas.
Al sur, una magnífica puerta da paso a una maravillosa cúpula rebosante de oro y de belleza resplandeciente. El espíritu se relaja y la imaginación se turba al recrearla y representarla. Unas claraboyas dejan que penetre la luz en sus galerías cubiertas, donde no se distingue la mañana de la tarde. Esta cúpula abriga la sepultura bendita. Alrededor de ella se contempla una magnífica marquetería de mármol, cuyo trabajo es original, cincelada espléndidamente en forma de entrelazos que semejan un bosque de áloe, estrellas de plata y oro, lámparas de oro fino y puro, pinturas con extraordinarios recamados y brocados, anchurosas columnas, blancas como cera, de una factura admirable, que reposan sobre pedestales de oro y de plata.
Estos tesoros atraen las miradas por su encanto y su belleza. Los espíritus observadores se sienten turbados bajo la nube de riqueza que se extiende sobre el noble mausoleo”…
Como vemos, es de notable calidad, admirable, brillante y viva la descripción que hace nuestro paisano de este monumento sagrado del Cairo.
Desde la ciudad de las Pirámides los dos hermanos cruzan Gaza y Hebrón, y llegan a Jerusalén donde permanecen un tiempo. En la ciudad sagrada, Jalid copia algunas inscripciones que figuraban en las mezquitas de la ciudad, y que luego reproducirá en su libro. Varias de esas inscripciones de Jerusalén se han perdido con el paso del tiempo, y sólo se conocen actualmente gracias a que nuestro Balawi tuvo el cuidado de recogerlas, lo que constituye un valiosísimo documento.
Según A.S. Tritton, las dos copias del viajero cantoriano que hoy día aún pueden confrontarse con las originales, por haberse conservado hasta nuestro tiempo en las cúpulas de las mezquitas de la Roca y en la de Saladino, son absolutamente fieles. Por tanto, afirma este experto, las demás tienen que serlo también. Ello le otorga un gran valor documental al texto de nuestro paisano, ya que, gracias a él, podemos conocer lo que decían aquellas inscripciones hoy perdidas.
Desde Jerusalén, mientras su hermano le esperaba allí, el añadío se dirigió a Medina, cruzando el desierto de la península Arábiga. En su rihla anota, entre otras, la distancia que había desde la ciudad de Tabuk hasta la de Al-Ula, de esta manera tan peculiar y, bajo mi punto de vista, tan preciosa: escribe que ambas ciudades están “a seis días de la fatiga, y del miedo a los bandidos y a la pérdida, a causa de la sed”…
Por fin llega a Medina. Al pisar la tierra santa de los mahometanos, donde está enterrado el profeta Mahoma, al-Balawi, emocionado, escribió este poema que traduce Abdallah Hammadi en su tesis doctoral (1980), no editada, “La poesía en el reino nazarí de Granada”:
“¡Ensalzado sea Alá, load su grandeza!
He aquí a nuestro Profeta, ésta es su morada.
Apareció ante nosotros el paisaje de Yatrib y sus maravillas,
lugar de descanso del Mensajero, su hogar, su estancia.
Éstas son las palmeras de Tiba,
y Mahoma, lo mejor de toda la humanidad.
Estoy próximo a él.
Esto es el oratorio de al-Baqi,
Aquí está la estancia del Amigo
y éstas son sus huellas.
Aquí ha dejado sus recuerdos.
Ésta es su celeste morada,
en la que Gabriel entonó sus cánticos espirituales”.
Desde Medina se dirige a la Meca, donde entra, por fin, el 5 de julio de 1337. El realiza los rituales propios de su religión, y vuelve a Jerusalén, donde se reúne con su hermano, que allí le esperaba, como hemos visto, para emprender el regreso a Cantoria que resultaría más accidentado y largo en el tiempo de lo previsto… Tras innúmeras peripecias, idas y venidas, logran llegar a Hunayn, donde embarcan con destino a Almería. Era ya la primavera de 1340. Durante esa última travesía una tormenta desvió la nave y tuvieron que desembarcar en el puerto de Mojácar. A la mañana siguiente emprendieron el camino hasta Cantoria, adonde llegaron esa misma tarde: la tarde del lunes 29 de mayo de 1340. El periplo de Jalid al-Balawi había durado casi cinco años.
Al poco de llegar a su ciudad natal, comenzó a escribir el libro por el que pasará a la posteridad, ordenando y completando la infinidad de notas y textos que durante su viaje había tomado y recogido.
8.- Al-Balawi, cadí de Cantoria y de Purchena
Poco tiempo después nuestro protagonista ocuparía el cargo de cadí (juez) en su ciudad natal, y, más tarde, en Purchena.
En las localidades de la Granada nazarita el cargo de cadí era muy relevante. Los nombraba, directamente, el sultán; procedían, casi siempre, de la élite local, y el nombramiento les revestía de un alto prestigio y les otorgaba un notable poder. Eran la autoridad judicial y dirigían las oraciones diarias y la predicación de los viernes en las mezquitas. Su función judicial, por tanto, era inseparable de su carácter religioso, pues, como sabemos, en el mundo musulmán la religión aparece por completo imbricada en las leyes y, en general, en toda la vida social, política o judicial. De hecho, las audiencias o juicios que celebraba el cadí, tenían lugar en el interior de las mezquitas. Todo esto convertía a los cadíes en personas muy influyentes dentro de sus poblaciones.
Su indumentaria era peculiar: se cubrían con turbante; rodeaban sus hombros con un ancho velo de color blanco llamado taylasán, y sobre su cuerpo lucían una larga túnica con las mangas anchas y de vivos colores (rojo, verde…). Isabel Calero Secall ha dedicado su tesis doctoral al estudio del cadiazgo.
En 1347 al-Balawi era el cadí de Cantoria. Ese año, como quedó dicho en el apartado 5 de este artículo, pasó por nuestro pueblo el rey Yusuf I, acompañado de su séquito, en el que figuraba el famoso polígrafo al-Jatib. Ya hemos hablado de la enemistad que existía entre ellos. El lojeño cuenta, en tono burlesco, que el cadí al-Balawi los recibió con un enorme turbante que alargaba y dejaba caer por uno de los lados hasta taparle la parte inferior del rostro, y también lucía sobre los hombros un exagerado taylasán blanco. Presumía, con afectación, de cultura literaria e imitaba con ampulosidad las formas y el lenguaje de los orientales. Además -incide en el retrato satírico que hace de él-, se presentó ante el sultán y su séquito con la barba coloreada por habérsela teñido con alheña y cártamo…
Ya al caer la tarde, el cadí intenta congratularse con al-Jatib ofreciéndole una gallina. Y éste cuenta que cuando le trajeron el ave, la cual habían mandado bajar desde el castillo, algunos cantorianos la celebraban diciendo: “su madre es la pechiní”; y otros añadían: “su hermano es el capón que se envió a la capital”… Había quien se acercaba hasta el lugar donde permanecía atada la gallina para mendigar una parte, hasta que al-Jatib, enfadado, les espetó: “¡Hijos de puta! Si en su lugar hubieseis traído un halcón, ¿con qué parte habría yo de pagaros?” (Hoenerbach y Bosch Vilá).
Bien. Para comprender el tono notablemente satírico que el lojeño emplea al relatar lo que sucedió en Cantoria y la imagen cercana a lo grotesco con que retrata a Balawi, no podemos olvidar, insisto, en la manifiesta enemistad que mutuamente se profesaban y que ha señalado Abdallah al-Imrani.
Jalid al-Balawi sobrevivió a la terrible peste de 1347-53. Tras ejercer como cadí en Cantoria durante muchos años, ocupó el mismo cargo en Purchena. Como vimos más arriba, por el comentario que hace Codera, al-Balawi vivía aún en 1364, porque al-Qadi asegura, en uno de sus libros escrito a finales del siglo XVI, que había tenido en sus manos un poema de su puño y letra, datado aquel año.
En Purchena hizo varias copias de su rihla, y la última fecha de su vida que nos consta es la de 1369, ya que ese año completó, en la localidad vecina, la última de sus copias, según afirma De Slane en la descripción del Manuscrito Árabe nº 2286 de la Biblioteca Nacional de París, y que recoge el profesor Van Koningsveld en su comentario del que después, ya para terminar este largo artículo, hablaré.
9.- Su libro
Como hemos venido señalando, y por tanto el paciente lector ya conoce, el libro que inmortalizaría a nuestro paisano es una rihla o relato del viaje de peregrinación.
La rihla, dentro del género de los libros de viajes, tiene unas características peculiares. Es creación típica de los musulmanes andalusíes, algunos de los cuales, a partir del siglo XII, comenzaron a recoger por escrito las peripecias, vicisitudes, aprendizajes religiosos adquiridos, monumentos visitados, etc., en su ruta de peregrinación hasta la Meca; peregrinación que, como sabemos es uno de los cinco preceptos básicos que debe cumplir todo buen mahometano.
Las dos obras cumbres de este género son las tituladas A través del Oriente, del valenciano del siglo XII Ibn Yubayr, auténtico iniciador del género, y A través del Islam, el celebérrimo libro de viajes del tangerino del siglo XIV Ibn Battuta. Ambos están traducidos al español y editados recientemente por Alianza editorial.
Jalid al-Balawi, como hemos visto, escribió su libro, al menos buena parte de él, en Cantoria, en el peñón del Lugar Viejo, a partir de 1340, fecha del regreso de su viaje. Él mismo hizo varias copias de su texto, la última de ellas, que conozcamos, en Purchena, en 1369, como queda recogido en el punto 8.
Tituló su obra: Taj al mafriq fi tahliyat ulam al-Masriq. La arabista Rachel Arié traduce este título como: Diadema para adornar la cabeza de los sabios de Oriente…; Jorge Lirola como: La gran corona, que trata de la ponderación de los ulemas de Oriente…; Pons Boigues recoge el título en latín que figura en uno de los manuscritos que se conservan: Corona verticis de describendis viris ilustribus…
A lo largo de este artículo he venido apuntando las principales bibliotecas donde se encuentran manuscritos del texto: París, Berlín, Gotha, Árgel, Túnez, Fez... Sin embargo, aunque conocido y comentado por numerosos estudiosos desde hacía siglos, no había sido editado en libro hasta hace unos treinta años.
En los ochenta del siglo XX se publicó, por fin, en Marruecos, en árabe, en dos volúmenes, en edición de Hassan al-Saih, quien hace un excelente y amplio estudio introductorio. Al-Saih refuta en él las acusaciones de plagio que sobre el libro de nuestro paisano lanzó al-Jatib, así como las de Wrigth referentes a que había robado parte de las descripciones de Ibn Yubayr. Demuestra y deja claro, de una vez por todas, la falsedad de aquellas acusaciones que, después, han venido repitiendo, sin someterlas a la más mínima crítica, numerosos comentaristas y recopiladores.
En su excelente libro de viajes, al-Balawi anota con minuciosidad multitud de valiosísimos datos que nos dan a conocer, con detalle, muchos aspectos de la vida cotidiana a mediados del siglo XIV: las rutas, tanto terrestres como marítimas, que seguían los viajeros y los peregrinos; el tiempo que se empleaba en los trayectos; los tipos de embarcaciones y su tamaño; descripciones de monumentos: entre otros, describe las Pirámides de Egipto, tal y como él las vio en 1337; registro de inscripciones religiosas que figuraban en las mezquitas y otros lugares sagrados; los ulemas (sabios coránicos) que conoció, las enseñanzas que de ellos tomó y los poemas que le dictaron; los poemas compuestos por el propio Jalid, etc., etc.
Todo esto hace de la rihla de nuestro añadío un excelente libro, digno de ser traducido y editado en español, y lamentamos profundamente y nos resulta increíble que aún nadie haya emprendido la tarea de su publicación en nuestro idioma. Parece mentira que se haya editado en Marruecos, en árabe, y no dispongamos en España de una edición en lengua española.
En la biblioteca de Andalucía, en Granada, se guarda un ejemplar de la edición árabe reseñada, con la referencia: 7 B 338. Lo he tenido en mis manos, y he pasado mis dedos por sus páginas, apenado por no entender nada de lo que sus líneas dicen…
y 10.- Un manuscrito subastado
La universidad de Leiden, en Holanda, ya desde el siglo XIX es uno de los más prestigiosos centros de buenos arabistas de todo Occidente… El profesor de Estudios Islámicos de esa universidad, P.S. van Koningsveld, nacido en 1943, logró reunir una excelente colección privada de manuscritos árabes, que fue comprando en subastas públicas o adquiriendo a vendedores de libros viejos, europeos y magrebíes.
El 18 de noviembre del 2008, este profesor puso a la venta, mediante subasta, parte de su colección. Uno de los manuscritos subastados contiene la rihla de al-Balawi, en una copia que se hizo en 1637. Es un legajo de ciento seis folios que fue vendido en dos mil euros (trescientas treinta y dos mil pesetas).
El propio profesor Van Koningsveld se encargó de redactar la descripción y comentarios alusivos a los documentos. El que hace sobre el manuscrito del cantoriano, además de señalar las características del legajo, resulta una buena y breve síntesis de lo que sobre él sabemos. (Agradezco a Natja Baumstein la ayuda prestada en la traducción del texto del profesor de Leiden, que en el original está en inglés, con algún párrafo en alemán). Reseña, entre otras cosas, lo siguiente:
“Relación de viaje desde al-Ándalus a través de los países del norte de África y vía Jerusalén a Medina y la Meca, por Khalid ben Isá al Baqa Abu al-Balawi, juez en Cantoria, quien vivió entre 1336 (por evidente errata) y 1369, titulado Tal ak mafriq fi tahliyat ulama al-Masriq. Manuscrito de 106 folios, de fecha 10 de ramadán de 1637, y copiado por un tal Muhammad al-Ishaqi…
El manuscrito tiene una pequeña miniatura de la tumba de Mahoma y de sus dos sucesores, Abu Bakr y Omar, en Medina, en el folio 47 a. Esta miniatura no se encuentra, sino muy raramente, en los demás manuscritos de al-Balawi.
El autor salió el 7 de octubre de 1335 y regresó a su ciudad natal el 29 de mayo de 1340. Saliendo de Cantoria viajó vía Hunayn, Tremecén, Bugía, Constantina, Bona, Túnez, Malta, Alejandría, el Cairo, Gaza, Hebrón, Jerusalén, Al-Karak, Tabuk, Al-Ula, Bir al-Naqa, Hadiya, Medina, Yamba, Aqabah, Hebrón, Jerusalén, Ramlah, Askalon, Gaza, el Cairo, Alejandría, Túnez, Baja, Bonah, Constantina, Bujía, Argel, Tremecén y Hunayn, retornando finalmente a Cantoria.
Como se indica en el manuscrito de Berlín, la obra había sido dedicada a Nasir al-Din Yusuf (Yusuf I), soberano del reino de Granada entre 1333-1354…
Se trata de un cuaderno de viaje literario (distinto a los cuadernos de viaje geográficos), donde el autor habla de sí mismo y de lo que le rodea, especialmente de las ciudades y sociedades que visita”…
Bien… Después, el profesor Van Koningsveld señala las acusaciones de Wrigth (que ya conocemos), pero les contrapone la afirmación que hace Ahlwardt en la descripción del manuscrito del cantoriano que se encuentra en Berlín: “Su texto es ciertamente interesante, como también las menciones que hace de los sabios (ulemas)”…
Luego, el profesor de Leiden dedica un amplio párrafo al estudio introductorio que del Taj al mafriq hace al-Saih, donde rechaza las acusaciones de plagio, y reproduce las líneas siguientes: “La verdadera fuente del viaje de al-Balawi es su experiencia personal y su observación de los santuarios y antigüedades, así como su directo contacto con los sabios. Al-Balawi no se basa en otras descripciones de viajeros que le precedieron, sino que se basó en observaciones personales”…
Finalmente, nos da la información, tomada de Ahlwardt, de que un nieto de al-Balawi, llamado Khalid ibn Ahmad ibn Khalid, hizo una copia y un comentario a la obra de su abuelo en el año 1416. Curiosamente, esa misma información también la contiene el manuscrito del cantoriano que se conserva en la biblioteca Qarawiyyina, de Fez, según nos dice al-Saih.
Sobre el nieto de al-Balawi apenas tengo información. Desconozco si nació también en Cantoria, o alguna otra circunstancia de su vida. En dos ocasiones escribí al profesor Lirola Delgado, solicitándole información sobre él, si la tenía, o alguna referencia documental o bibliográfica que pudiera facilitarme. En ambos casos obtuve como respuesta un amable y educado silencio…
No así el profesor de la universidad de Cádiz Fernando Velázquez Basanta, quien de inmediato me contestó con toda amabilidad y diligencia, informándome que en uno de los tomos de la Biblioteca de Andalucía, que aún no ha visto la luz, pero de publicación inminente, él mismo firma la entrada sobre el nieto del Balawi, y allí podremos leer buena parte de lo que se conoce sobre este personaje.
Esperamos, impacientes, la salida de tal tomo…
Portada del libro del insigne escritor cantoriano Al-Balawi. Colección: J. López Chirveches.
Mezquita de Fez. Años 30
Francisco Codera y Zaidin
Algunas torres de la alcazaba de la Alhambra, que construyó Muhammad I en el sigllo XIII. Colección: Juan J. López Chirveches
Puerta de la Justicia, de la Alhambra, levantada en tiempos de Yusuf I, siglo XIV. Colección: J. López Chirveches
Imagen de la Meca en los años 30.
La Meca en la actualidad
Al- Ándalus en el siglo X
Reinos de Taifas en el siglo X
Reino de Granada desde 1292 hasta 1488
Páginas 52 y 53 del Taj al mafriq, de al-Balawi. que corresponden al Estudio introductorio. Fot. J. López Chirveches
Páginas 214 y 215 del libro de al-Balawi. Colección: J. López Chirveches
Página perteneciente a una copia manuscrita de la rihla de al-Balawi, que se hizo en el siglo XVII, y que perteneció al profesor Van Koeningsveld, quien la vendió mediante subasta en el 2008 por un precio de 2.000 euros.
Bibliografía
España musulmana (711-1031): La conquista. El emirato. El califato. Tomo IV de la Historia de España Menéndez Pidal. Ed. Espasa Calpe. Madrid 1987.
España musulmana (711-1031): Instituciones. Sociedad. Cultura.
Tomo V de la Historia de España Menéndez Pidal. Ed. Espasa Calpe. Madrid 1987.
Los comienzos de la Reconquista (711-1038). Tomo VI de la Historia de España Menéndez Pidal. Ed. Espasa Calpe. Madrid 1988.
Los reinos de Taifas: Al-Ándalus en el siglo XI. Tomo VIII.1 de la Historia de España Menéndez Pidal. Ed. Espasa Calpe. Madrid 1996.
El retroceso territorial de Al-Ándalus: Almorávides y Almohades. Siglos XI al XIII. Tomo VIII.2 de la Historia de España Menéndez Pidal. Ed. Espasa Calpe. Madrid 1997.
El reino nazarí de Granada (1232-1492). Política. Instituciones. Espacio y Economía. Tomo VIII.3 de la Historia de España Menéndez Pidal. Ed. Espasa Calpe. Madrid 2000.
El reino nazarí de Granada (1232-1492). Sociedad. Vida y Cultura. Tomo VIII.4 de la Historia de España Menéndez Pidal. Ed. Espasa Calpe. Madrid 2000.
Ahmed al-Maqqarí y Pascual de Gayangos: The History of the Mohammedan Dynasties in Spain. 2 vols. Londres 1840 y 1843. (Se encuentra en la Biblioteca Municipal de Almería y en la Biblioteca de Andalucía, de Granada).
Montgomery Watt: Historia de la España islámica. Alianza Editorial. Madrid 1991.
Francisco Javier Simonet: Descripción del reino de Granada bajo la dominación de los naseritas, sacada de los autores árabes. Ed. Extramuros 2009.
Ibn al-Jatib: Historia de los reyes de la Alhambra. Resplandor de la luna llena acerca de la dinastía nazarí. Ed. Eng. Granada 2010.
Rachel Arié: L´Espagne musulmane au temps des Nasrides (1232-1492). Paris 1973. (En la Bilioteca de Andalucía, de Granada, se encuentra la edición de 1990, en francés).
Rachel Arié: El reino nasrí de Granada (1232-1492). Ed. Mapfre. Madrid 1992.
Rachel Arié: Historia y cultura de la Granada nazarí. Ed. Universidad de Granada, 2002. (Es una colección de artículos, publicados previamente en diversas revistas, y de ponencias en congresos).
Miguel Ángel Ladero Quesada: Granada. Historia de un país islámico (1232-1571). Ed. Gredos. Madrid 1979.
Varios (Concepción Castillo, coordinadora): Estudios nazaríes. Ed. Universidad de Granada, 1997.
Francisco Pons Boigues: Ensayo biobibliográfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo-españoles. Ed. Biblioteca Nacional. Madrid 1993.
Benito Sánchez Alonso: Historia de la historiografía española. 3 vols. Ed. CSIC. Madrid 1941-1950.
Padre Tapia Garrido: Almería hombre a hombre. Ed. Caja de Ahorros de Almería. Almería, 1979.
Ángel González Palencia: Historia de la literatura arábigo-española. Ed. Lábor. 1945. (La primera edición es de 1928).
Abadallah Hammadi: La poesía en el reino nazarí de Granada. Tesis doctoral (no publicada). 1980.
Jorge Lirola Delgado: Travesías náuticas en la rihla del almeriense Jalid al-Balawi (siglo XIV). Actas del II Congreso de Historia de Andalucía (Córdoba, 1991). Tomo 4.1. Ed. Junta de Andalucía. Córdoba, 1994.
Jorge Lirola Delgado: Entrada “Al-Balawi, Jalid”, de la Enciclopedia de al-Ándalus, Tomo I. Ed. Fundación Legado Andalusí. Granada 2002.
Jacinto Bosch Vilá y Wilhem Hoenerbach: Un viaje oficial de la corte granadina (año 1347). Revista Andalucía Islámica, II-III (1981-82).