Carmelo Pérez no midió muy bien las consecuencias que pudieran acarrear las continuas palizas que propinaba a su mujer por cualquier motivo, aunque fuera por el simple hecho de llegar borracho a casa.
No contaba que su cuñado Eduardo Mateos, empleado ferroviario, al conocer los hechos, fuera a pedirle explicaciones y mucho no debieron de convencerle que se lió a mamporrazos con él, teniendo que intervenir la Guardia Civil para que el asunto no fuera a mayores.
Diario Mediterráneo. 14 de diciembre de 1929
Estamos investigando que tipo de negocio era este tal "Casino del Amor", ante la curiosidad que nos suscita tan curioso nombre.
Independientemente de la actividad que realizara, ya fuera comercial, hostelera o industrial, lo cierto es que fue noticia en el diario de la Independencia del 11 de julio de 1916, de un robo por parte de un individuo de Pulpí que accedió al local por el balcón del piso superior sustrayendo varios productos, principalmante comida y unas botas.
Estos fueron vendidos en Albox y al poco tiempo fue detenido y encarcelado en la cárcel de Cantoria, donde no tardó mucho en escaparse forzando la cerradura en un discuido de los empleados municipales.
La Independencia. diario de noticias. 11 de julio 1916
El Diario de Alicante trasladó la noticia del calvario de nuestro paisano que formaba parte del ejército español en Tetuán (Marruecos), cuando se convirtió desde 1913 en la capital del protectorado Español en ese pais, hasta su independencia en 1956.
Fue un periodo de gran auge de la ciudad pero de muchas revueltas y guerras como la del Rif entre 1923 - 27 que supuso una auténtica sangría de vidas para ambos bandos.
Este hombre fue prisionero en una de las Cábilas (territorio donde se asienta una tribu bereber cercanas a Tetuán) donde pasó todo tipo de calamidades hasta que logó escapar y llegar a nuestro pais. Toda una odisea propia de las películas de Indiana Jones y que fue un milagro que llegase vivo y poder contar su historia.
Este periódico hace un llamamiento a las autoridades por la situación tan grande de desamparo de un soldado que había dado la vida por la patria y que se encontraba en una situación crítica, en la indigencia, pidiendo limosna para poder sobrevivir.
Diario de Alicante del 22 de junio de 1915