Origen del nombre de los Pagos que aparecen en el libro de Apeos

Pedro Lozano Blesa

Pagos de Cantoria que mantienen el nombre antiguo

Gracias a los Libros de Apeos conocemos hoy los diferentes topónimos o nombres primitivos de los pagos existentes en el momento del destierro de los moriscos, ya que la mayoría de los de secano y algunos de riego han cambiado su nombre por uno castellano, como puede ser Los Pardos, Los Corellas, Los Morillas, Los Garcías, Las Casicas, el Púlpito, etc.

Para la descripción de las tierras y conocer el nombre de su antiguo propietario morisco, Felipe II tuvo que autorizar la traída de algún morisco desde el destierro conocedor de la tierras de su pueblo. Este no es el caso de Cantoria, pues varios cristianos que regresaron a este lugar, que habían vivido antes aquí, e incluso habían nacido, sirvieron como conocedores del terreno a los apeadores, dando el nombre del pago y el de sus antiguos propietarios moriscos desterrados. La transcripción -dice García Ramos- vacila muchas veces y hay diferentes grafías de un mismo topónimo porque el escribano recogía de oído los nombres facilitados por los informadores y se esforzaba en transcribirlos en “nuestro vulgar romance” y la doctora Torres Paloma añade que “las diferencias fonéticas que se presentan en los libros de apeos, son perfectamente explicables por las dificultades de los escribanos cristianos en transcribir vocablos arábigos a través de intérpretes o simples reseñas orales”.

La mayoría son de origen árabe, algunos latinos y uno o dos son prerromanos y antes de terminar no nos podemos dejar los topónimos principales del municipio, como es Cantoria y Almanzora.

RAMBLA DE LAS ARCAS. Proviene de Aurica. Algún autor cita esta rambla entre los topónimos correspondientes a Cantoria. Nace en el término de Macael y desemboca en el río Almanzora en Fines, junto al límite de éste con el de Cantoria. Según el escribano significaba en vulgar romance o sea en castellano antiguo la higuera.

El nombre científico de la higuera en latín era “Ficus Carica” y el del higo seco, “carica...” Para Cicerón carica es el higo seco que viene de Caria y para Plinio esta palabra se aplica al higo en general. En 1.850 se conocía esta rambla con los nombres de Oica (derivado de Aurica) y Arcas. Ha prevalecido el de Rambla de las Arcas. En esta rambla había unas higueras cuyos higos eran listados de verde y amarillos y se le conocía como higos de la casta de Oria.

Sobre los higos decía Ibn Battuta, que era un bereber del desierto, “No me preguntes por ellos, sino echarme un canasto entero por la garganta”.

LA HOYA. Proviene de TAMARCHETE (Los taray): Este pago de riego linda con la Rambla de las Arcas. Su nombre es latino y consta de la voz latina en ablativo singular “Tamarice” (de Tamariz-cis, Taray) más el sufijo “etum” (abundancia). Tamarice etum o lo que es lo mismo, abundancia de tarays.

Según Gómez Moreno, el sufijo <ete> constituye una evolución del romance del “etum” latino y expresa abundancia de y según Oliver Asin es de origen iberromano.

CERRÓN DE LA HOYA. Proviene de XAFAR. Esta voz es árabe y podría derivarse de “Hafa”, que en el Léxico árabe Andalusí de P. de Alcalá significa piedra. Según este, “Hafa Haguaif” es Peña enriscada, roca de monte y Corrientes da el colectivo Jaharral, Lugar de mucha piedra. En el Libro de Apeos de Fines existe el topónimo “Hafra Cafra”. Que según el escribano, en aljamía quiere decir La Piedra Amarilla.

La palabra “Peña” es voz del Antiguo Castellano y tiene el significado de cerro o peña fuerte, que evolucionó posteriormente hacia fortaleza. “Jafar” era el nombre árabe del Cerrón de la Hoya.

PAGO DE LA OICA. Proviene de la ALGAIDA: Es voz del árabe andalusí, derivada del árabe clásico “gaydah”, espesura. Para P. de Alcalá significa “bosque, breña, floresta, soto, maleza, selva”, es decir, lugar lleno de matorrales. Por tener todas las suertes los linderos: río y monte, da a entender que es pago de poca anchura y al lindar con Tamarchete (la Hoya), creemos que se trata del pago conocido como la Oica.

El FAX. Que proviene de AIN AL FARAZ (fuente): “Una fuente que se dize la fuente de Ainalfaraz que naze a dos tiros de alcabuz de la dicha villa con la  qual se rriegan algunas partes de las dhas tierras de riego”. (L. de Apeos). Se trata de un topónimo compuesto por dos vocablos unidos por el artículo <al>. Su primer elemento es “Ain” o “Ayn”, fuente, manantial; el segundo se deriva del a voz también árabe “harah”, campo. Es decir, su nombre completo es la Fuente del Campo.

El agua de esta fuente y no la del río, como se ha dicho antes, fue la que produjo gran impresión a los oretanos, fundadores de Cantoria, para distinguirla de la de Oria. Le antepusieron el adjetivo o atributo <Cant>, la blanca, la brillante. ¿Qué apreciaron?, Un charco de agua producido por una fuente artesana que manaba el agua de abajo hacia arriba.

EL FAZ. Que proviene de FAZ AL MARCHAR: La palabra “Faz”, campo sembrado. Con este término aparecen en el Libro de Apeos de Cantoria, gran número de topónimos.

La voz Faz es árabe y se deriva de “Fahs”, campo sembrado y es aplicada a la tierra baja y fértil. Yaqut, que registra el topónimo “al-Fahs” en su Diccionario, informa: “.pregunté a algunos habitantes del al-Andalus, el significado de esta voz, a lo que me respondieron que es toda región habitada, sea llana o montañosa, con tal de que sea terreno cultivado”.

Asin Palacios cita “Alfas” o “Alfaz”, en Alicante y recoge lo dicho por Yuqut: nombre que llevan muchos lugares habitados en al-Andalus, sean llanos, sean montañosos, con tal de que se siembren.

MARCHAR: Voz del árabe dialectar granadino “Maysar”, cortijo, casería, es decir una vivienda rural. Este topónimo es muy abundante en el reino de Granada. Unas veces aparece solo y otras como componente de otros topónimos en unión de otro nombre.

Los árabes, al haber en Cantoria dos pagos llamados Marchar, los distinguieron llamando a uno Faz al Machar (Campo sembrado del Cortijo) y al otro, solo Marchar (Cortijo). Los cristianos llamaron Faz al Faz al Machar y Marchar al otro.

TORAININA: Su nombre fue impuesto por los romanos y debió ser TURANIENA. Este topónimo puede ser un antopónimo (nombre propio de persona) formado por “Turano” mas el sufijo “ena” (fundo de), Fundo de Turano, o un teónimo (nombre de un dios o diosa), “Turana”, mas el sufijo “ena” (fundo o finca de), Fundo de Turana, diosa, “la Señora” que equivalía a la Diosa Madre o Venus y también fue identificada más tarde con Afrodita. La evolución de este topónimo fue la siguiente:

“Turainena” por influencia del habla mozábare pasó a “Torainena” y por la imela del árabe granadino se convirtió en TORAININA. Hay que reconocer que los romanos hicieron suyos todos los dioses de los pueblos que conquistaban.

TORROBRA: Este topónimo costa de dos palabras latinas: “Turre” (torre), ablativo de “Turris-is” y “Rubra”, Torre Roja. En la lengua árabe chocan las sílabas “Rre” y Rru”, prevaleciendo la más fuerte “Rru”, quedando el topónimo Turrubla y por evolución popular se convirtió en Torrobra. Se trata de un topónimo formado por haplología o eliminación de uno de los dos sonidos idénticos “rr”.

Esta torre era muy antigua, anterior a la invasión árabe e incluso a la conquista de la Península por Roma, posiblemente de época cartaginense. -Dice García Asensio- que Aníbal abrió caminos, fortificó pueblos, purgó las comarcas de salteadores y facinerosos y edificó en las cúspides de las montañas y a orillas de los caminos, torres que durante siglos conservaron los nombres de Torres de Aníbal, y servía para proteger a los viajeros, dar seguridad y amparo a los habitantes del campo, mantener comunicaciones y una severa vigilancia por estas comarcas (E. García Asensio. Historia de Huercal Overa. pag 193-Tomo I).

Escribe Plinio, que “En África e Hispania, las Torres Hanibalis y en Asia construcciones semejantes destinadas a propagar la alarma en caso de invasión de piratas han demostrado a menudo que los fuegos de aviso encendidos a la hora sexta del día se han visto en otra extremidad de la línea a la hora tercia de la noche. (Plinio, Naturalis Historia).

García y Bellido lo explica así: “Torres distribuidas en las costas para avisar de la presencia de navíos piratas, hacían también el oficio de faros. Se llamaban Torres Hannibal por atribuirse a él la construcción de las que había en las costas de África y de España, pero, al menos en España, ya eran conocidas antes, si bien Hannibal hubo de multiplicarlas con motivo de las guerras con Roma a fines del siglo III”.

En el capítulo XXXV explica la forma de construirlas: -Por lo demás, ¿no hay en África e Hispania paredes de barro las que llaman de molde porque se levantan, más que construyéndolas, vaciándolas ante dos tablas, las cuales paredes duran siglos por ser inmunes a las lluvias, al viento, al fuego, siendo más fuertes que cualquier cemento?. En Hispania aún están a la vista las atalayas de Hannibal y las torres de barro alzadas en lo alto de las montañas. También son de esta naturaleza los parapetos que se levantan para fortificar los campamentos y los diques que se oponen a la impetuosidad de los ríos. ¿Quién es el que ignora que las paredes hechas de trenzado de ramaje se enlucen con barro y se edifica con ladrillos crudos? Las paredes de barro vaciado en cajas de madera al modo antes y aun hoy se vacía en cemento (encofrado) se siguen haciendo en toda España, pero simplemente en la Mesetas, donde no abunda la piedra-.

En realidad, las fortificaciones de los cartagineses en España no eran de argamasa y piedra, sino de tierra, formando lo que se le ha llamado tapiales.

A estas atalayas o torreones altos, a los que se refiere Florián del Campo, construidos en tiempo de Anibal, “no solo para resistir a los corsarios y ladrones forasteros, sino para dar aviso y hacer señales a los pueblos comarcanos de unas en otras cuando fuese menester” (libro X, capítulo V).

La torre de Torrobra era de barro, ya que de ella no queda nada, ni rastro que demuestre el lugar que ocupaba. Debía recibir la señal de otras que estaría en el cerro de Limaria (Al-imara, señal que se hacía con fuego desde otra atalaya), pero desconocemos hacia donde la mandaba). En 1.572 cuando se hizo el apeo de las tierras dejadas por los moriscos todavía existía, pues el escribano así lo hace constar, “se hizo la primera suerte de la torre Torrobra,..”

FUENTE DEL RISCO. Proviene de AILOCAYA, ALBISCAYA Y ALISCAYA: de las tres formas aparece escrito este pago de secano en el libro de Apeos. Puede ser un derivado de “azacaya” (as-saqaya, la fuente, la noria o ramal de agua. Se trata de la Fuente del Risco, en Torrobra, junto al término municipal de Líjar.

RAMBLA DE TORROBRA. Proviene de XABON o JABON (Rambla del): “Secano. Pago de la rambla del Xabon. Se hizo la primera suerte en el pago de la rambla del jabon en tierras de....

Escribe Menéndez Pidal que la “S” alguna vez se muda en “X” antigua, convertida hoy en “J” y pone el ejemplo de sapon, modernamente en jabon. La voz “xabon” deriva del latín tardío “sapon saponis”, que procede a su vez de la voz germánica “saipon” o “sapone”, que es uno de los mas antiguos préstamos que el germano hizo al latín, pero su origen está en el frison que, “no designaba en aquella época jabon, sino un producto que daba al cabello un color rojo”.

Los árabes no solo cambiaron la “S” en “X” o “J” sino que al carecer su vocabulario de “P” usaban la “B”.

Pudiera haber tomado esta rambla el nombre de Xabon o Jabon por uno de estos hechos:

- Por la existencia en las tierras de sus márgenes de “Greda”. “Esta es una especie de arcilla, comúnmente blanca, que se usaba para lavar los paños, quitar manchas...”.

-Por la existencia de “hierta jabonera”, llamada así porque bien machacada produce mucha espuma. Esta es conocida en Castilla como barrilla borde. La barrilla es planta espontánea que nace en los terrenos salitrosos de la región mediterranea. Es la única planta espontánea en ciertos suelos de la provincia de Almería y de cosecha segura en nuestros secanos y servía para paliar en la economía de los labradores los estragos que producían las sequías prolongadas. Los musulmanes la cultivaban en los barbechos ya labrados cualquier día con tal de que hubiera llovido y la arrancaba cuando tenía color rojizo. Por la tostación en hornos adecuados se obtenían el “al-gazul sosa”, que se utilizaba en la fabricación de jabones y otras sustancias químicas. La barrilla era conocida por los árabes como “al-gazul”.

Se cree que el nombre de “xabob” o “jabon” le viene a esta rambla porque los árabes sembraban en las tierras de esta rambla barrilla para obtener “al-gazul” y fabricar jabón. Hoy se le conoce por la Rambla de Torrobra.

Siguen los topónimos del margen derecha del río Almanzora:

CAPANAS: Simonet, en su Glosario de voces ibéricas y latinas usadas entre los mozárabes, dice así: “Capanas (pl), apeos del siglo XVI. Nombre de un pago de Cantoria, prov. De Almería”.

En el bajo latín se escribió “Cabana”, “Capanna” y “Cappanna”; en griego, “Kapane”, que significa establo; en el italiano, “Capanna”; el castellano Antiguo; “Cabanna” y en el moderno, “Cabaña”; en el Antiguo Gallego, “Cavana” y el Moderno Portugués, provenzal y piamontés, “Cabana”; en francés, “Cabane”; en el Antiguo catalán, “Capana” y en el Moderno y en Valenciano, “Cabanya”. Las voces “cabana” y “cabanna” hacen el plural en “es”, pero “capana” y “cappanna” en mozárabe lo hacen en “ex”, pues los escritos mozárabes de Toledo dan el plural en “Cabannax” y “cappannax”.

Según San Isidoro se deriva “Cappannas” de la voz del verbo latino “Capere”, caber, coger, pues, “hanc rustici cappannam vocant quod unun tantum copiat”, traduce esta frase por; “los rústicos la llaman cabaña, porque solo a uno abriga (resguarda o guarnece)”. San Isidoro de Sevilla, XIV, 12, 2). Pudiera proceder la voz “Capanna” de la raíz protoindoeuropea <DU>, base hipotética de palabras que significan espacios vacíos u objetos redondos. De esta raíz se deriva la voz anglosajona “cyte”, cabaña y la germana “kubon”, choza, cobertura, cabaña (Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española, pag 89).

El Diccionario etimológico de la lengua castellana, deriva la palabra cabaña de la voz “capanna” del latín tardío, choza, del verbo capere, caber y la define como “casa pequeña y tosca hecha en el campo, generalmente de palos entretejidos con cañas y cubierto de ramos, para refugio y habitación de pastores, pescadores y gente humilde”.

Este es el lugar donde el pueblo oretano levantó sus habitáculos, que dieron lugar al nombre de este pago, Capanas, chozas, cabañas.

CERRO DE LA MEZQUITA. Proviene de ALMUCETE: La voz “almuceite” se compone del artículo árabe /al/, del prefijo /mu/, referido a persona y de Zahid, asceta. En el cerro conocido de la Mezquita, hay todavía unas ruinas que debieron ser una pequeña ermita u oratorio de un asceta o místico, que con absoluta seguridad podemos decir que se trataba de un Sufí, nombre que se aplica a los miembros de cierta doctrina mística islamista, y llamados sufíes por el sayal de lana (suf) que portaban. Esta doctrina se extendió por Murcia y Almería, y en especial en Velefique. Esta mezquita u oratorio dio nombre al cerro donde se ubicó y el nombre de “Al-Muceite” es solo un recuerdo en el Libro de Apeos.

RAMUL. Proviene de RAMULR, RAMIL, RAMILA, RAMULA. Con estos nombres aparecen las suertes del pago de riego conocido por Ramul. “Ramule”, el arenoso, proviene del árabe andalusí “ramla”, que a su vez lo hace del árabe clásico “ramla”, arenal. Rambla en castellano y catalán es lecho natural de la lluvia.

ORAIBIQUE. Proviene de AL-HORAIBITE: (También hallamos escrito “Aljoraibite” y “Alforaibite”): Para Robert Posklinton la forma correcta de este topónimo es “al-Huraybit”, los corralitos. En Murcia está documentado el pago “al-horayba”, corralito.

La terminación árabe “at” o “ate”, que a causa de la imela granadina se pronuncia “ite” o “it”, es la terminación “etum” que significa abundancia, pues según Simonet estas terminaciones se consideran el prural de una voz latina de la primera declinación. Hoy se conoce por Oraivique.

FUENTE DE LA HORMIGA. Proviene de ALTORCHI: También está escrito en las formas “Altorchil y Altorquín. García Ramos da “Altorquin”; Espinar Moreno, “Altorchil” y Tapia Garrido, “Torchi”. Pudiera derivarse de la voz latina “torceum”, que alude a giros y retorcimientos. Pero es más probable que lo sea, de la misma lengua, torques que significa vueltas, círculos y más concretamente, cerro redondo. Por el sonido /CH/ puede tratarse de una voz mozárabe. Además de ser un pago de secano, es el nombre de una rambla, rambla del Torchí, que divide al pago de al-Horaybite, pues al describir el escribano una de sus suertes, dice “linde unos de otros y la fuente de Altorchí”. Esta es la conocida como la Fuente de la Hormiga, junto al camino de Almanzora y el pago de secano de Oraivique.

ACEITUNO. Proviene de AZEYTUNO: En el Glosario de voces aljamiado-moriscas se da la voz “aceit”, aceite, del árabe “az-zayt” y en el Diccionario de arabismos y voces afines en iberico romance, aceite procede del analusí “az-zait” y éste del árabe clásico “zayt”. El significado de la voz azeituno es olivar.

No podemos confundir este río Azeytuno, que es un barranco con el Arroyo Aceituno que nace en la cima de la Sierra de los Filabres, a espaldas del sitio llamado Garganta de la Cuesta de Uleila y después de recorrer por los términos de Benizalón, Cobdar, Albanchez, Cantoria y Arboleas, es en esta jurisdicción donde se incorpora al río Almanzora, en el punto llamado Boca del Royo.

BADIL. Proviene de ALBADIL (Faz). En Vélez Rubio también existe un pago con este nombre. Fue el arabista, profesor asociado a la Cátedra de Lengua Árabe de la Universidad de Murcia, Robert Poskliton, quien me proporcionó el significado de este topónimo, vado pequeño. Procede de la voz latina “Vadum”, cuyo ablativo sería vado, más la terminación del diminutivo “ello”, “daria vadello”, es decir, vadelo, en árabe “Badelo”, tras la pérdida de la /o/ final quedaría “Badel”. Así se llama este mismo nombre en Murcia. Pero por la imela granadina que convierte a la /e/ en /i/, queda en Badil, que significa Paraje somero, llano y firme por donde se puede pasar el río sin barca o sea a pie.

ALCARIA: “Diose a esta suerte…. En el pago de la Alcaris la primera del rio Albanchez linde rio y monte….”. La voz “Alcaria” procede del árabe andalusí “al-Qariyyah” y esta del árabe clásico “qaryah”, aldea o pueblo de poca población. Esta tierra se encuentra en el margen derecha del río Almanzora, a partir de la Boca del Arroyo Albanchez. De este pago se hicieron cinco suertes de una fanega y nueve celemines cada una. Esta tierra no figura el nombre del anterior propietario, lo que hace suponer que pertenecía al Marqués de los Vélez y se repartió entre cinco nuevos pobladores.

GUALIX ABUCEYTE: Consta este topónimo de dos elementos:

·        “Gualix”, voz del árabe andalusí “Waleja” y esta del árabe clásico “Walajah” sector de tierras de aluvión junto a un río (trozo de tierras a menudo inundadas por las crecidas de un río). Este vocablo subsiste castellanizado en arboleja y en la voz catalana con la variante “argoleja”, terreno de aluvión en el recodo interior del meandro de un río.

·        El segundo elemento, “Abuceyte”, padre de Zeyt, en un patronímico. Era frecuente en la onomástica árabe la referencia a un adulto a través del nombre de su hijo. Cosa que les estaba prohibido a los mozárabes apellidarse con la Kunia o pronombres usados por los mahometanos. El nombre árabe se cita por el siguiente orden: la-qab, Kunya, ism, nasab y nisba. En el siglo XVI la Kunya clásica ya no funcionaba como tal, en la onomástica morisca, perdió su referencia original (abu).

La “Guadix Abuzeyte” es el pago que hay a continuación de la Alcaria, que está debajo del Púlpito y llega hasta el término de Arboleas (próximo a la Cinta).

JUDAR: Este topónimo no aparece documentado en el Libro de Apeos por lo que nos hace pensar que era tierra que pertenecía al Marqués de los Vélez. Los nuevos pobladores de Cantoria, por evolución popular dejaron de llamarlo Judar y convirtieron a esta palabra en Judas (Huerta de) Esto confundió a García Ramos que escribió: “incluimos también en este apartado unos cuantos topónimos que denotan la presencia en nuestra comarca del pueblo hebreo”. Entre ellos cita el de Judas (huerta de), situada en la orilla del Arroyo Albanchez, término de Cantoria. “la presencia del pueblo hebreo –añade- en el valle del Almanzora queda atestiguada también por el elevado número de nombres propios de personas que todavía se conservan en algunos de su pueblos y que, si tenemos en cuenta la costumbre de imponer al nieto el nombre del abuelo, nos llevaría a la conclusión de que en una etapa anterior, estos nombres como Elías, Jacobo, David, Samuel, Betsabé, Noemí, Rebeca, Lázaro, Simón, etc., fueron abundantes en nuestros pueblos” (Martín García Ramos. Toponimia del Valle Medio del Almanzora, Pág. 214, 215).

Pedro de Alcalá, en su Léxico árabe andalusí, “da Judra”, “Judar” (plural), vid sin brazos, pero también significa la verde, refiriéndose a tierra cultivada por su verdor. En Olula del Río existió el pago de “al-jadra”, la verde, y cuando hablan de su castillo dicen la piedra ver de Olula, confunden “ver de” con el nombre del pago traducido al castellano.

Los árabes españoles introdujeron en la Huerta de Judar el cultivo del naranjo y quizás a ello se debió que por su verdor se llamase “Judar”. El naranjo es originario de Indochina, se cultivó en Oriente desde tiempos remotos. Probablemente desde allí pasó a la India y desde ella, en la época de las Cruzadas, traído a Europa.

PIEDRA ILLORA: La palabra “Ulura” está mal escrita, posiblemente por el copista del Libro de Apeos. Las tres primeras letras, ULU tienen un error, ya que se trata de “Illo”, a causa de la mala grafía de su escritura. En 1.774 el cura de Cantoria decía en el Diccionario Geográfico de Tomás López: “En frente de dicha casa (se refiere a la casa grande de Almanzora propiedad del Marqués de los Vélez) y a media legua antes, se hallan vestigios de población murada en lo alto de un peñón, que antes se llamaba la Peña Ulura y hoy la de Illora”. Pues siempre se llamó o se pronunció Illora o Illura.

La voz “peña”, según San Eulogio (siglo IX) procede de la raíz celta “Pen”, punta, que ha dado origen al nombre geográfico “Pennin” –ae, de los Alpes peninos y al adjetivo hispano-latino “Pennus y Pinnus”, puntiagudo. Illora es la voz árabe Hiyara, derivado de Hayar, piedra, pero como la /y/ árabe se pronucia como la /j/ francesa o sea como la /la/ o /y/. “Illora” significa “piedra” por qué “Piedra Illora”, es lo que los lingüistas llaman una tautología, es decir, repetición inútil de dos palabras de diferente lengua que significan lo mismo. En la provincia de Almería tenemos la localidad de Íllar, “Piedra”. Pero la Piedra Illora podía escribirse en árabe por Gebal al-Hiyara, que se traduciría como El cerro de la piedra.

FLAX. Se deriva de la voz latina Flexus, “curva”, “revuelta del río”. En tarragona existe la localidad de Flix, “sinuosidad”, por la curva que describe el río Ebro a su paso por ella y el valle de Laugar, en Alicante está la villa de Fleix, llamada también “curva, sinuosidad”.

RAMBLA DE MACARSOCUL: con este nombre escribe García Ramos este topónimo, Tapia Garrido lo hace en la forma de Maçarcosul y Espinar Moreno lo cita como Maçcarsocul, y el libro de Apeos, en su folio 136 dice “diosele a esta suerte diecisiete matas de olibas en el pago del Flax…. La suerte octava de este pago, no llega al río sino al monte y a la rambla Macazucar…” y en el folio 168, v, se lee: “cupo la suerte sesta del pago del Flax con veintiquatro oliberas…. Linde unos de otros llega a el rio i monte i tiene en medio la rrambla de Macarsocul…”.

Esta rambla tendrá un curso de menos de un Kilómetro, cruza la carretera y junto a ella existen unas cruces de mármol por unos fallecidos que hubo en unos accidentes, cruza la vía férrea y el Camino Real.

Su topónimo pudiera tratarse de un macil, o “pequeño parador” y el segundo elemento del mismo el nombre del propietario.

LA HOJILLA. Proviene de UXILA: Este topónimo se deriva de Tauca, voz probablemente ibérica y pasó al latín en la forma Tauca, voz probablemente ibérica y pasó al latín en la forma Taucia, más tarde al hispano-romano como Tautia y al mozárabe en la forma de Taucha, todas estas palabras significan “esparto”. En el latín sufrió una transformación al añadírsele el diminutivo de esta lengua –ellus-, que en ablativo femenino singular de –ella- y así tendríamos taucella en Latín, y tauchela en mozábare y con la imela granadina de tauchila y tras la supresión de la /T/ y la /AU/ en /U/ da uchila, pero la /CH/ mozárabe es /X/ o /J/ en árabe, que da el vocablo en uxila, “esparto pequeño”. Su nombre científico es Stipa Tenacissima L.

El llamar a este esparto “uxila” es porque en realidad es albardín y su nombre científico es “Lygeum spartum”, una planta junciforme, fácilmente reconocible por ancha vaina lanceolada, de 4 a 5 centímetros, que incluye a las espiguitas. Sus hojas son punciformes, rígidas, cilíndricas. Crece en las estepas secas y pedregosas, en suelos ricos de cal. El albardín es una planta graminácea que tiene la misma apariencia que el esparto y se destina a los mismos usos que este.

Este pago está situado junto al conocido por “los albardines”. En el Censo de la Ensenada aparece este pago como Ofilla y en el mapa o plano de Cantoria del año 1896 lo hace como Cuilla, corrupción de Jumilla, que es como muchas personas la pronunciaban.

Oficialmente se le conoce en la actualidad a este pago como Hojilla, es como si se derivara de hoja pequeña.

EL LLANO DE LAS MATEAS. Proviene de RAAN: que se lee en el libro “El toro en el Mediterraneo” de Cristina Delgado Linacero que Judea (la cultura árabe se creó en el Oriente, en Siria, Palestina y Egipto” es un bosque montañoso de poca altura, erizado de escarpea y profundas gargantas, estaba cubierto de una vegetación de maleza y pastizales áridos, más apropiados para ovejas y cabras. No obstante, a pesar de que el ovina fue el ganado dominante, la importancia dada al vacuno se manifiesta en la variedad de palabras que los palestinos utilizaban para designar el ganado mayor, en particular a los animales corpulentos y de estas largas, y Re`em, vocablo para designar al toro salvaje que se cazaba en las montañas de Harqaa- pero pudo suceder que al tomar los árabes estos territorios, el primero de ellos (Baqar) no sufriera variación, pues en nuestra provincia tenemos a Vícar (Vacar, por la imeta, Vícar y Bacares, mientras que el segundo nombre pasaría de re`em a raan, ya que en árabe clásico se carece de /e/ y /o/, lo que hace que el segundo nombre en raan en vez de re`em y esta palabra debe de ser aplicada a nimales de cuernos pequeños, como ovejas y cabras. Hoy se conoce este lugar por “El Llano”.

RAMBLA DE LAS MATEAS. Proviene de GUIDARROAY: Este es otro topónimo que consta de dos elementos unidos por el artículo “al”, aquí transformado en “ar” por empezar la palabra siguiente por “R”.

GUID, palabra del árabe Wadi, de igual significado. Al, artículo, transformado en “ar”. Roai o roay, de roain, voz que significa “pastores”. Por lo tanto, el significado del topónimo sería “valle de los pastores”.

Es la rambla que nace en los Charcones, término de Partaloa, pasa por la Piedra Amarilla y desemboca en el río Almanzora por el Huerto del Administrador y es conocida por la rambla de las Mateas, nombre de una fuentecilla y también se le conoció por rambla de Pedro Gea, nombre de uno de los primeros pobladores que llegaron a Cantoria después del destierro de los moriscos, por haberle tocado a este una suerte de tierra junto a esta rambla.

PAGO DEL PINO. Proviene de ALMACRAN: también escrito Almagran: no aceptamos la forma de almagran por referirse este nombre a tierra roja, mas, propiamente, a “óxido de hierro” y dio nombre a la sierra de Almagro, en Huércal Overa, y Almagrera, en Cuevas del Almanzora. Tampoco se trata de la voz árabe al-macran, “tributo, deuda”. Se trata en realidad de la voz bereber, arabizada, Ameqqram (la /e/ invertida, es decir, abierta a la izquierda, y significa “el jefe”, posiblemente derivada de la grandis, del latín tardío que hizo desaparecer en muchas partes la voz Magnus, con el significado de grande.

Para P. de Alcalá, la voz Magnus, con el significado de grande.

Para P. de Alcalá, la voz marum, de la que se derivará macran, significa “honrado, noble”. Este pago es el que actualmente se conoce como “Pago del Pino”. El nombre del al-Macran se debe por haber sido adjudicado al jefe bereber.

HUERTO DE BALTASAR. Proviene de ALHAMIN: Esta voz árabe al-hammam, “el baño”. P. de Alcalá da la forma al-hammín. Para su identificación, nos valemos de sus linderos, -con el pueblo y con la rambla. Se trata del conocido Huerto de Baltasar, ya que para su instalación los árabes aprovechaban el agua de las acequias y este se encuentra entre la rambla y la acequia.

La utilización ritual del Hamman, “baño público” para la ablución mayor (gusl) explica que hay sido órgano esencial de la ciudad musulmana.

UDEI (Rambla de): “…. Aplicasele un corral que era de García Jorge que está en la rrambla de Udei questa en el camino real”.

Para P. de Alcalá la voz Udai se deriva del árabe udeyed, “río pequeño”, es diminutivo de la voz andalusí Wad, la rambla de Udei es la que acabamos de referirnos, la ramblilla del Cortijillo, que cruzaba el Camino Real y en ella estaba el “baño público” o lhamin.

CALLE TOSQUILLA. Proviene de CAXANAS: Esta palabra procede de otra árabe, Kusana, “tosquedad”. En el Bajo Latín existió la voz touchia, “tosca”. ¿Podría referirse a la calle Tosquilla?. Tengamos en cuenta que hasta 1576 esta parte del pueblo no estaba habitada y era terrenos de cultivo. En un documento árabe referido a un carmen granadino se lee “su tierra árida y arenisca, por lo general produce tosca”. ¿Las eras de la villa no estaban cerca de las calle Tosquilla?

Referente a las eras, una disposición de Felipe II decía: “En los lugares donde no oliere heras juntas i en pedazos grandes a las personas a quien cupieren mayores suertes an de ser obligados a hazerlas en ellas i las heras que de presente ai en los lugares se an de quedar para los pobres que oliere en dho lugar”.

ALMACAL: “Pago de secano. –Seizo la primera suerte del Pago de Almacar en tierras… uqe alindan con las tierras de Montesinos y con las ocrrales desta villa i la horca” (Folio 182, v).

Almacar proviene de la voz latina Mansio –onis-“posada, mesón”, y solían estar junto a las calzadas y caminos de los abigarrados itinerarios romanos. Esta voz pasó al árabe en la forma de Manzal, Macal, “parador” y con la imela adopta la forma de mandil o macil.

Este parador se encontraba a la entrada de la villa, junto al Camino Real en nuestro término municipal hubo otros Maciles, como el macil de Abexaron, del que hablaré después y el de almacul, en los Cortijos Altos, entre otros.

En las proximidades de este parador o mesón se encontraba la horca. Esta palabra procede también del latín, concretamente de la voz furca “horca de labrador” y más tarde por similitud de forma, a designar un “palo hincado en el suelo y bifurcado en lo alto”, empleado para ahorcar a los condenados, cuyo cuello se sujetaba a la bifurcación por medio de un travesaño. Más tarde el nombre de horca se aplicó a otros dispositivos empleados para ejecutar por suspensión y estrangulamiento.

Almacal tuvo que estar muy próximo a donde en tiempos posteriores aunque no hace mucho estaba el Parador de Judar, donde las personas que llegaban a Cantoria en caballería, dejaban a ésta.

LA ZOYA. Proviene de AZOIA: “Diosele veinticuatro moreras a la veinte suerte del pago de Azoia…” Azoya se llama un cabo de la costa de Murcia.

Esta voz se deriva de la árabe Zawiya y con el artículo “al” de Az-Zowiya, “ermita”, “rábita”. Dice Asin Palacios en su libro Contribución a la toponimia árabe en España, que propiamente significaba ángulo, rincón y designaba, en un principio la celda de un monje cristiano y posteriormente se aplicó para designar un oratorio musulmán.

Az-zawiya o Arzolla, como figura documentada es “Oratorio islámico en las afueras”. Esta voz extraida pro Eguiluz? De un archivo granadino, refleja, efectivamente, el árabe andalusí Zawya, en árabe clásico Zawiya, literalmente, “rincón, ángulo, esquina”, metonímicamente aplicado a “pequeños establecimientos religiosos”, pues en un principio designaba la celda de un monje cristiano y posteriormente, el término se aplica para designar “un oratorio”.

En África del Norte este vocablo adquirió una significación mucho más amplia, remitiendo a un edificio de carácter religioso que solía comprender los siguientes elementos:

Una sala de oración con mihrab; una tumba venerada, cubierta por una cúpula (qubba); un lugar destinado exclusivamente para la recitación coránica; una escuela elemental coránica (maktab); habitaciones para huéspedes (peregrinos, viajeros, estudiantes). A menudo la zawiya se encuentra flanqueada de un cementerio para los que desean ser enterrados junto a su santuario preferido.

En al-Andalus la verdadera expansión de las zawiyas se dio en la época granadina; allí la zawiya era en palabras de Asin, “una institución mixta de convento, colegio y hospedería gratuita, donde, a semejanza de los monasterios cristianos de la Edad Media, se daba albergue y sustento a los pobres y caminantes”. Hoy día, en África, concretamente, en el Magreb y ya desde el medievo, la zawiya suele ser casa matriz de una cofradía o hermandad religiosa (Tariqa). (F. Maillo Salgado. Vocabulario básico de Historia del Islam, pág. 189-190).

Esta que existió en Cantoria debió ser una pequeña ermita y a lo más que existió en ella pudiera ser una tumba de un santón, pero creemos que no llegó ni a esto, y debió desaparecer pronto y no quedar rastro de ella nada más que el nombre.

TOMACAR. Proviene de TONTOMACAR: hoy se cita como Tomacar. Este topónimo se compone de dos elementos: Tonto y Macar. El primero pudiera derivarse del latín tantus, “tan grande”, pero desconocemos el verdadero sentido de esta voz y si es latina o árabe.

Del elemento Macar, dice Oliver Asin, Jaime que “Maysar aparece muchas veces en la toponimia sevillana, con frecuencia extraordinaria bajo la forma Machar, Majar y Macar, precediendo al nombre de persona” Con el término desapareció el elemento Tonto quedándose simplemente en To, lo que da Tomacar.

LAULI: Le es aplicable todo lo referido al hablar de Laulix de Tamarche. Laulí es un pago de riego que está en el margen izquierda del río Almanzora, más abajo del Puente de Hierro y llega a la Rambla de la Jata.

JATA: García Ramos y Espinar Moreno dan Jatar, aunque su verdadero nombre es Jatara. Simonet habla de este topónimo situado en un lugar cercano a Alhama de Granada y lo cita como Xatar, hoy Jatar. En el itinerario del sultán Yusuf I a las fronteras orientales en los meses de abril y mayo de 1347 figura una población llamada Jata, entre Lubrím y Ascudar.

Játara es una máquina que extrae agua de los ríos con esfuerzo mínimo, según Ibn al Awwam. Es un artilugio más sencillo que la noria, puesto que a esta la componen dos redas, una horizontal que mueve la caballería y la otra vertical, que engrana con aquella y lleva colgada arcabuces para sacar el agua del pozo.

Para Joaquina Albarracín y Juan Martínez Navarro, alcatara es cigüeñal para sacar agua y consistía en una pértiga anejada sobre un pie de horquilla, con una vasija en un extremo de la pértiga y con una piedra, atada como contrapeso en el otro extremo, máquina sumamente primitiva que continúa usándose en algunas partes de Andalucía, en Portugal y en el Norte de África, para sacar agua de algunos pozos somero con que regar o dar de beber al ganado. (El agua y el riego en la poesía árabe andalusí siglo XVI. Hidrónimos conservados en la toponimia y en el habla de la Andalucía Oriental).

María del Carmen Jiménez Mata escribe que “este utensilio se registra en la toponimia menor de los Ogijares, y se le denomina Hatara. Concretamente, en Puebla de Don Fabrique existe un secano en las afueras del pueblo que tuvo pozos con alcatara, que allí llaman Gabias.

La voz alcatara o jatara, es del árabe andalusí que la tomó del neoárabe Xattarah, “balancín para regar”. Este topónimo está documentado en los Hábices de Ogijares: “Pago del Maxar al Xarar o Maçar al Xatar”, “cortijo del cigüeñal del pozo”.

Este pozo debió de estar al principio de la rambla de la Jata, entre la confluencia de las dos ramblillas que la forman y el Estrecho, lugar donde existe una tierra roja muy compacta, que le hace subir al agua que discurre por las arenas de su lecho, y por su poca cuantía solo sirve de abrevadero de ganado.

MARCHAR: esta voz procede del árabe dialectal granadino Maysar. Este topónimo es muy abundante en el reino de Granada. Aparece frecuentemente solo, como en este caso, o como componente de otros topónimos en unión de un nombre, muchas veces de persona. Le es aplicable todo lo dicho sobre la voz Macar en el topónimo Tontomacar.

En el libro de apeos de Cantoria figura este topónimo en dos lugares distintos y en diversas forma: Pago del Faz al Machar y Pago del Machar.

Los nuevos pobladores de Cantoria para distinguir a un pago de otro, le llamaron al pago del Faz al Machar, simplemente Faz, y al otro, Machar.

PAGO DE LOS VALIENTES. Proviene de JORFALBODAR. Se trata de un topónimo híbrido o moxto, compuesto de una voz árabe, Jorf y la otra latina, “Bodar”, unidas por el artículo árabe “al”.

La voz   andalusí Jorf, derivada del árabe clásico Jorf tiene la significación de “escarpe de roca”, “muro de contención”, “muro de sostenimiento de tierra, ordinariamente de piedra seca”, “dique de piedra”, que quizás sea el más idóneo para un pago de tierra baja, arrasado por las fuertes avenidas y vuelta a hacerlo de nuevo, mediante pequeños muros de piedra con el fin de contener las aguas turbias y formar de nuevo el bancal.

Bodar se deriva de la voz del Bajo Latín, Buda más –aria-, sufijo abundancial latino; “lugar donde abundan las aneas” (Budaria).

La anea, cuyas hojas se utilizaban para hacer asientos de sillas. Se trata de una hierba de la familia de las tifáceas, de hoja medio cilíndrica y en todo lo más parecido a la espadaña-

Para los autores latinos no estaba muy claro si buda era anea, espadaña o junto, según recoge Simonet en su Glosario de voces ibéricas y latinas usadas entres los mozárabes (Pág. 59-60).

Espadaña pertenece al género de plantas monocotiledóneas tifáceas, vivaces, de un metro y noventa centímetros de altura, con hojas a manera de espada –de ahí deriva su nombre-, el tallo largo a modo de junco, con una mazorca cilíndrica al extremo, que después de seca suelta una especie de pelusa blanca, ligera y muy pegajosa. Sus hojas se usan para los mismos fines que la anea.

Las plantas de la espadaña crecen a orilla de los ríos, balsas, etc. Y son muy abundantes en Europa y particularmente en España-

Jorfalbodar “el muro de piedra donde se crían las aneas”. Hoy a este pago se le llama pago de los Valientes, quizás llamado así porque si se lo lleva una fuerte crecida del río. Sus propietarios lo formaban otra vez.

ALMIZARAQUES: Asín Palacios cita, en Lista de topónimos probable o seguramente arábigos, no descifrados todavía.

Existieron tres almizaraques: uno en Cuevas del Almanzora, otro en Vélez Blanco y el tercero es este, en Cantoria. En la Casa de los Almizaraques de Vélez Blanco, firmó D. Pedro Fajardo Chacón, I Marqués de los Vélez, con D. Diego de Villalán, Obispo de la Diócesis de Almería, el día 7 de octubre de 1544 un compromiso sobre la construcción de las iglesias. El Almizaraque de Vélez Blanco tenía una extensión de 40 fanegas de tierra. El Almizaraque de Cuevas se trata de un asentamiento perteneciente al Eneolítico y Bronce I. El ubicado en Cantoria, se distingue por ser el de mayor extensión.

Para García Ramos la voz Almizaraque se deriva de la voz árabe al-misrad, “el yermo”, y para Staiger los topónimos almizaraque y almuzaraque pudieran tener origen en mazil, y por último, para Oliver Asín es “conjunto de campos sembrados en régimen de aparcerías”. Esto nos lleva a la palabra musarakat, “asociación”, o sea, “la asociación o muzarakat de dos grupos de personajes para la explotación de terrenos”. Esto era sumamente común en el al-Andalus y el término árabe sarik, que designaba al asociado ha pasado al español en la forma de exarico. Pedro de Alcántara da a las voces nixaraq, xaraqt y xaraq, el significado de “dar a medias”.

Los musulmanes introdujeron en España el sistema de aparcería, que habían copiado de los bizantinos. La aparcería establecía un contrato entre dos hombres libres, el dueño de la tierra y el colono, entre los que existían una serie de obligaciones respecto a lo que cada uno ponía, el uno las tierras y el otro, su trabajo y la mitad o una parte de las semillas.

La palabra exarico aparece en documentos navarros y aragoneses de la Edad Media en dos acepciones: la primitiva y más genérica, al aparcero o arrendatario libre estaba oblgado al pago de una renta proporcional a los frutos de la cosecha; la segunda, designa al adscrito a la gleba, obligado respecto al señor al pago de un canon en especie. ¿De dónde procedían los árabes que gozaron de las tierras de Almizaraque?

Simonet señala que “el establecimiento de los árabes de Siria en la comarcas de Elvira, Rayya, etc., se verificó por los años 714; pero ya había en lo que fue después el reino de Granada no pocos árabes y bereberes de los que había llevado a cabo la conquista de este territorio. Los árabes venidos primeramente y que ya se hallaban establecidos en los pueblos y campiñas, cuando la venida de los sirios, se llamaban baladíes, nombre posesivo derivado del árabe balad, que significa “país, terreno, población”. Estos árabes, así como los bereberes habían obtenido para su sustento y por premio de sus servicios repartimiento de tierras, siendo unos y otros bajo tal concepto xaricues o asociados a cristianos o mozárabes que habían quedado en el país, y el mismo Simonet añade que “deseando Abuljattar colocar ventajosamente a los legionarios egipcios que no habían cabido en las márgenes del Guadiana, ocupadas en gran parte por los baladíes, los estableció en la Cora de Tudmir, como aparceros de los mozárabes de aquel territorio, que en virtud de las Capitulaciones firmadas entre Teodomiro y Abdalaziz, estaba exentos de semejante carga”.

Abuljattar fue nombrado por Hantala, virrey de África, arribó a la Península Ibérica en mayo del año 743 y puso fin a la guerra entre baladíes y sirios. Pues ya desde ese año contingentes sirios y egipcios venidos en 741 con Baly conocidos posteriormente como yudies, recibieron concesiones territoriales en diversos distritos o coras: el yund de Emesa quedó establecido en la región de Sevilla-Niebla; el de Jordán, en Reyya (Málaga-Archidona); el de Damasco, en el distrito de Elvira (Medina Sidonia); el de Quinasrin, en tierras de Jaén. En cuanto a los Yundíes egipcios, los más numerosos, recibieron concesiones territoriales en Algarve (Béjar) y en Tudmir (Murcia), y como Cantoria pertenecía a Tudmir, aquí se asentaron también los egipcios, dando lugar al topónimo Almizaraque.

La aparcería fue el modo de explotación agrícola por  la que el tomador de la tierra, el trabajador, o sea, el aparcero se compromete a entregar al dueño como renta una parte de la cosecha.

LAS CASICAS. Proviene de BALABENHARIN Y MALABENXARON. Ambos topónimos son idénticos y se debía escribir BAL ABENHARON a ambos-.

Se compone de dos elementos: Bal, que traduciremos como “secano” y Aben Haron, nombre de su propietario “el hijo de Harón”.

Bal, del andalusí Ball y este del árabe clásico Bal, “secano”, voz que se supone tomada del semítico noroccidental, cuyo panteón era presidio por el Dios Baal, con la connotación de que solo él los regaba con su lluvia. En hebreo Bal significa “Señor”. Con respecto a la voz Bal, escribe Corrientes que “la errónea etimología latina de esta voz parece responsable de definiciones como la del DRAE, “terreno de secano” y, especialmente “tierra blanquiza en altos y lomas” (Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance, pag. 118).

La voz Harun es un antropónimo y procede del neopersa latín bíblico AARON y en hebreo Aharon. El topónimo completo es “el secano del hijo de Aharon”.

Ambos topónimos ocupaban secanos próximos a Las Casicas.

RAMBLA HONDA. Proviene de MITA. Espinar Moreno y Tapia Garrido, que han utilizado el Libro de Población existente en la Cancillería de Granada, leen Mita, que debe de ser el nombre verdaderos de este topónimo, puesto que el libro que hemos manejado es una copia de aquel y el copista pudo haberse equivocado al transcribir este nombre.

La voz Mita tiene su origen en latina meta, modificada por la imela granadina en “mita”. El diccionario del Latín de Raimundo de Miguel da a la palabra Meta los significados de “Límite, hito, figura piramidal, hacina de cualquier cosa en figura de coro”.

En un principio, la palabra latina “meta”, designaba cada uno de los dos pilares cónicos (mojones, hitos terminales) que marcan los extremos del muro central – la “Spina”- del circo, y la voz griega “meta” posee también la idea de terminal.

Corominas da a esta palabra el sentido de “término señalado a una carrera o mojón que lo marcaba” y la deriva del latín con el significado de meta o mojón, pero este indica “señal fija de un lindero”.

La voz de meta y su diminutivo métula, según su valor propio y primitivo, designaba a toda figura cónica y piramidal, por este motivo el vocablo designaba o convenía a los collados o cerros puntiagudos.

El cauce fluvial de la rambla la Mita, llamado hoy rambla Honda, ha servido desde los árabes de separación de los términos de Cantoria y Arboleas y se denominó Mita, pero antes Meta, por la existencia, en el centro de su lecho, de una piedra de figura piramidal, de naturaleza granítica, lo mismo que las otras que hay en él, con la diferencia de que esta se mantenía vertical, ancha de base y disminuyendo hacia arriba, mientras las otras lo hacen horizontalmente, y por su tamaño y peso el hombre para colocarla en posición vertical, tuvo que servirse de la ayuda de animales de tiro, bueyes y caballos. Hoy, por desgracia, desde la navidad de 2002, fue derribada y puesta horizontalmente, con la ayuda de algún tractor.

La Hoya de Cantoria

El Flax

La Hojilla

Panorámica del Llano de las Mateas

Rambla llamada antiguamente de Pedro Egea y ahora de las Mateas

Rincón conocido como Huerto de Baltasar a la entrada a Cantoria con el peón del fraile detrás

Pago del Pino, justo por debajo del Centro Médico

El Fax

Capanas

Tomácar, el pago donde se encuentra el cementerio

Ramul con el cerro de la Mezquita detrás

Cerro de la Mezquita

Pago de Oraibique

En los sótanos del cortijo de la imagen se encuentra la fuente de la Hormiga

Laulí

El Marchal

El Badil